18/6/09

¿ESTAS NERVIOSO, CLARIN?

.
Del Departamento de Estado de los EEUU a Clarín: “faltó a la verdad”.
.
En la edición del viernes 12 de junio el diario Clarín de Buenos Aires publicó en su sección Panorama Empresarial, bajo la firma de Marcelo Bonelli, una nota donde se citan los comentarios de empresarios argentinos después de reunirse con autoridades del gobierno de los EEUU, entre ellos el embajador Milton Drucker.
Ese mismo día el Departamento de Estado hace publica una nota donde critica en duros términos el artículo de Clarín diciendo "las citas textuales atribuidas son absolutamente falsas y fueron publicadas sin estar basadas en la verdad".
Si bien en su descargo el diario aclara que "Marcelo Bonelli sostiene que tres fuentes empresarias relataron lo que había ocurrido en esa reunión" el incidente es un duro golpe para el matutino, y para el grupo Clarín en general, en el marco de una campaña electoral que lo encuentra enfrentado con el oficialismo.
Las palabras de ex-presidente Nestor Kirchner resuenan como telón de fondo de esta comedia de enredos sobre la ética periodística: ¿Qué te pasa Clarín?
A continuación la nota de la Agencia Telam donde se da cuenta de la reacción del Departamento de Estado de los EEUU.
.
.
Buenos Aires, sábado 13 de junio de 2009
.
Estados Unidos desmiente a Clarín y asegura que “faltó a la verdad”

El Departamento de Estado norteamericano emitió ayer un comunicado donde expresa su “objeción en los términos más duros posibles” a la nota publicada en la que el matutino afirma que Argentina “no estaba en la agenda” de Washington “por la posición de su Gobierno”. “Las citas textuales atribuidas son falsas”, subrayó.

Por Melisa Cabo, desde Washington.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió este viernes un comunicado donde expresa su “objeción en los términos más duros posibles, a la nota” publicada por el diario Clarín que afirma que la Argentina “no estaba en la agenda” de los Estados Unidos “por la posición de su Gobierno”.

Según el comunicado oficial del gobierno norteamericano, “las citas textuales atribuidas son absolutamente falsas y fueron publicadas sin estar basadas en la verdad”.

Los firmantes de la declaración son el subsecretario de Estado adjunto principal de Asuntos del Hemisferio Occidental, Craig Kelly y el director para Asuntos del Hemisferio Occidental, Milton Drucker -ambos del Departamento de Estado-, quienes sostienen que “nos sentimos defraudados ante el hecho de que no hubo ningún intento de contactar a los participantes de Estados Unidos para confirmar las citas atribuidas a ellos. Esperamos que esta práctica sea corregida en el futuro”. El documento completo, describe textualmente lo siguiente:

“Escribimos para expresar nuestra objeción, en los términos más duros posibles, a la nota «El gobierno busca el apoyo del Tesoro Norteamericano», que apareció el 12 de junio en la edición de Clarín. Las citas textuales atribuidas son absolutamente falsas y fueron publicadas sin estar basadas en la verdad.

Estamos totalmente en desacuerdo con la malinterpretación de nuestra conversación con representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA). De hecho, valoramos enormemente la fuerte relación que tenemos con el Gobierno de Argentina, el que está basado en objetivos compartidos, valores e intereses comunes.

Nuestras dos naciones desarrollaron una relación positiva y productiva construida sobre nuestro compromiso compartido por los valores de la democracia y derechos humanos. Nuestras relaciones cubren un vasto ámbito de áreas de mutuo beneficio, incluyendo seguridad regional, contra terrorismo, interdicción de drogas, no proliferación y misiones para el mantenimiento de la paz de Naciones Unidas.

Hemos reiterado públicamente, nuestro deseo de mantener y de fortalecer esas relaciones, y de aumentar la cooperación en áreas de educación, energía renovables, y ciencia y tecnología.

Nuestro compromiso de hacerlo, es manifestado en nuestro diálogo de alto rango, el cual resultó en cuatro acuerdos bilaterales y nuestro continua cooperación en tales foros multilaterales como Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y el G20. Nuestro encuentro con la UIA, a su pedido, proveniente de nuestro deseo de buscar lazos más fuertes con la comunidad de negocios de la Argentina.

De hecho, nosotros planeamos viajar a la Argentina en los próximos meses para continuar estas discusiones con el gobierno y el sector privado, las cuales apuntan a fomentar oportunidades para compañías argentinas y estadounidenses, en el medio de la crisis económica global.

Nuestro deseo de desarrollar lazos más cercanos con el sector privado argentino y las organizaciones civiles, es un natural complemento de las acciones que venimos tomando para reforzar y expandir nuestra relación existente y fuerte con el Gobierno de Argentina.

Tenemos una relación de largo tiempo con Clarín, un periódico de gran reputación y bien establecido, y nos sentimos defraudados ante el hecho de que no hubo ningún intento de contactar a los participantes de Estados Unidos para confirmar las citas atribuidas a ellos. Esperamos que esta práctica sea corregida en el futuro”.
.

17/6/09

MEDIOS EN CAMPAÑA

.


Continuando con el debate sobre la relación entre los mass media y la campaña electoral comparto con Uds. dos notas publicadas en la sección "La Ventana" del diario Página/12 de Buenos Aires.
.
Miércoles, 17 de Junio de 2009
.

"Los medios se metieron en la campaña electoral... y la campaña electoral en los medios. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo juegan sus intereses? Luciano Sanguinetti opina sobre la forma como se incluyen los medios en la campaña y acerca de cómo el público genera sus propios recursos de comunicación. Y Carlos De Angelis rescata elementos para reflexionar acerca de la vigencia de la prensa escrita, quiénes la abandonan y quiénes siguen optando por este medio".

Noticias sobre los diarios
Por Carlos F. De Angelis (Sociólogo y docente UBA).
.
Los medios y la campaña electoral
Por Luciano Sanguinetti (Docente e investigador de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP).
.

16/6/09

¿PARA QUE SIRVE LA SEMIOLOGIA?

.
Los docentes solemos recurrir en el transcurso de una clase a la pregunta ¿se entiende hasta aca?, o en su defecto ¿hay alguna duda? en el cierre de cada tema o concepto.
La respuesta, en líneas generales, suele ser un silencio que ambas partes, docentes y alumnos, asumen como una convención que refiere que "todo se entiende", pero que en la realidad quiere decir muchas cosas... todas difíciles de decir, y por ende, difíciles de entender.
Por suerte, cada tanto, nos encontramos con voces inquietas que agrupan una serie de palabras para emitir una pregunta que rompe con la puesta en escena de la clase donde "todo se entiende".
De esas pocas preguntas, ultimamente me sorprendió esta: ¿para que sirve la semiología?
Bingo!, dije, y trate de dar una respuesta solida y coherente sin morir en el intento.
Esa respuesta continua en el presente post.
Lo primero a mencionar es la diferencia entre los lineamientos que la Semiología adopta en las carreras de Comunicación, donde se aplica como herramienta para "leer" textos de los distintos formatos mediáticos-comunicacionales (prensa escrita, noticieros televisivos, videoclips), versus la Semiología de las carreras de Humanidades, más relacionada con la crítica literaria o textual...
Esta diferencia es la que Umberto Eco menciona en la introducción de "Semiótica y filosofía del lenguaje": existe una semiótica general y una semiótica aplicada.
Las semióticas generales diseñan e interpretan las condiciones de producción de sentido, los modos de producción de significación de los fenómenos sociales; mientras que las semióticas aplicadas son descripción de una gramática de producción de sentido, de una forma de funcionamiento textual (entendiendo texto en su acepción amplia).
Es obvio que en el marco de una materia relacionada con el campo de la comunicación adoptamos la acepción que entiende a la semiología como una disciplina que nos permite dar cuenta de la construcción de los fenómenos sociales partiendo de la base de entender dichos fenómenos como configuraciones significativas. Es una una mirada que permite dar cuenta de los mecanismos con los cuales, sobre materialidades diversas, damos sentido a nuestra realidad.
Un semiólogo tendría, si aceptamos estos conceptos, la responsabilidad de dar cuenta de los procesos discursivos mediante los que las diferentes culturas logran dar intelegibilidad a sus propias prácticas sociales.
Y este es el salto en calidad de los últimos treinta años, una diferencia relacionada con el tinte político, casi militante, que adopta un tipo particular de semiología preocupada por hacernos ver "mejor" al mundo, o en todo caso mostrarnos al mundo como un objeto "construido", alejándonos de la idea de lo "natural".
Si nada de lo que nos rodea en el plano social es natural, todo es construido a partir de procesos que generan sentido sobre las materialidad circundante, eso quiere decir que existe la posibilidad de "otro" mundo, de generar otro sentido...
Muchas veces he entrado en polémica con otras miradas que tildan de romántica esta posición "politizada" de la semiología. Pero sin dudas al dar cuenta de los sentidos que construye una sociedad (al advertir, atender y colaborar a comprender su dimensión plural mediante el análisis de la construcción de distintos fenómenos) ayuda a democratizarla, que no es poco.
Aunque no este escrito en ningún lado que la finalidad práctica de la semiótica sea transformar el mundo, el pensamiento crítico acerca de la realidad que implica la mirada semiológica es un modo de cambiar actitudes pasivas y de forzar, desde esa nueva mirada, una duda permanente sobre todos los valores heredados. Sin dudas Barthes, en su obra y en su vida, es un fiel ejemplo de esta posición.
A título personal, entiendo que como docente con cierta formación básica en semiótica es mi responsabilidad transmitir a los alumnos que si el sentido es un producto social y la cultura es una interacción de discursos, ellos también tienen un papel importante en su producción, en la reproducción de un orden social, ideológico.
Por todo esto tienen también una responsabilidad en sus prácticas, ya sean discursivas o no, siendo mi primera responsabilidad que asuman esta situación.

...

Roland Barthes, figura central de la escena cultural francesa en la segunda mitad del Siglo XX, fue uno de los primeros en acercar la problemática semiológica a las masas. Su hipótesis principal plantea la existencia de una relación de reciprocidad entre sentido y sociedad, considerando al sentido no como un fenómeno natural, sino como un fenómeno histórico, social y cultural.
En 1964 publica en Le Nouvel Observateur, el artículo "La cocina del sentido". En esas líneas Barthes propone que leer y observar signos sociales, como pueden ser imágenes, gestos o comportamientos, es una de las principales actividades para el hombre moderno.
La semiología plantea justamente el análisis de este mundo de los signos donde todo no habla. Estamos rodeados de estos signos, nos movemos con expectativas e hipótesis que concluimos de lo que leemos. 
Esta lectura de los signos es muy normal para nosotros, implica valores sociales, ideológicos y culturales, y es de carácter doble (la lectura literal o sentido denotado y la que da cuenta de otro sentido, el connotado). 
El autor propone entrar en la cocina del sentido, luchar contra la inocencia de los objetos, descifrar los signos del mundo y no quedarnos en lo literal. A continuación el artículo completo.


La cocina del sentido
Roland Barthes, Le Nouvel Observateur, 10 de diciembre de 1964
La cocina del sentido
Roland Barthes, Le Nouvel Observateur, 10 de diciembre de 1964
La cocina del sentido
Roland Barthes, Le Nouvel Observateur, 10 de diciembre de 1964
La cocina del sentido.

Un vestido, un automóvil, un plato cocinado, un gesto, una película cinematográfica, una música, una imagen publicitaria, un mobiliario, un titular de diario, de ahí objetos en apariencia totalmente heteróclitos.
¿Qué pueden tener en común? Por lo menos esto: son todos signos. Cuando voy por la calle –o por la vida- y encuentro estos objetos, les aplico a todos, sin darme cuenta, una misma actividad, que es la de cierta lectura: el hombre moderno, el hombre de las ciudades, pasa su tiempo leyendo. Lee, ante todo y sobre todo, imágenes, gestos, comportamientos: este automóvil me comunica el status social de su propietario, esta indumentaria me dice con exactitud la dosis de conformismo, o de excentricidad, de su portador, este aperitivo (whisky, pernod, o vino blanco) el estilo de vida de mi anfitrión. Aun cuando se trata de un texto escrito, siempre nos es dado leer un segundo mensaje entre las líneas del primero: si leo en grandes titulares “Pablo VI tiene miedo”, esto quiere decir también: “Si usted lee lo que sigue, sabrá por qué”.
Todas estas “lecturas” son muy importantes en nuestra vida, implican demasiados valores sociales, morales, ideológicos, para que una reflexión sistemática pueda dejar de intentar tomarlos en consideración: esta reflexión es la que, por el momento al menos, llamamos semiología ¿Ciencia de los mensajes sociales? ¿De los mensajes culturales? ¿De las informaciones de segundo grado? ¿Captación de todo lo que es “teatro” en el mundo, desde la pompa eclesiástica hasta el corte de pelo de los Beatles, desde el pijama de noche hasta las vicisitudes de la política internacional? Poco importa por el momento la diversidad o fluctuación de las definiciones. Lo que importa es poder someter a un principio de clasificación un enorme conjunto de hechos en apariencia anárquicos y la significación es la que suministra este principio: junto a las diversas determinaciones (económicas, históricas, psicológi-cas) hay que prever ahora una nueva cualidad del hecho: el sentido.
El mundo está lleno de signos, pero estos signos no tienen, todos, la bella simplicidad de las letras del alfabeto, de las señales del código vial o de los uniformes militares: son infinitamente más complejos y sutiles. La mayor parte de las veces los tomamos por informaciones “naturales”; se encuentra una ametralladora checoslovaca en manos de un rebelde congoleño: hay aquí una información incuestionable; sin embargo, en la misma medida en que uno no recuerda al mismo tiempo el número de armas estadounidenses que están utilizando los defensores del gobierno, la información se convierte en un segundo signo ostenta una elección política.
Descifrar los signos del mundo quiere decir siempre luchar contra cierta inocencia de los objetos. Comprendemos el francés tan “naturalmente”, que jamás se nos ocurre la idea de que la lengua francesa es un sistema muy complicado y muy poco “natural” de signos y de reglas: de la misma manera es necesaria una sacudida incesante de la observación para adaptarse no al contenido de los mensajes sino a su hechura: dicho brevemente: el semiólogo, como el lingüista, debe entrar en la “cocina del sentido”.
Esto constituye una empresa inmensa. ¿Por qué? Porque un sentido nunca puede analizarse de manera aislada. Si establezco el jean es el signo de cierto dandismo adolescente, o el puchero, fotografiado por una revista de lujo, el de una rusticidad bastante teatral, y si llego a multiplicar estas equivalencias para constituir listas de signos como las columnas de un diccionario, no habré descubierto nada nuevo. Los signos están constituidos por diferencias.
Al comienzo del proyecto semiológico se pensó que la tarea principal era, según la fórmula de Saussure, estudiar la vida de los signos en el seno de la vida social, y por consiguiente reconstituir los sistemas semánticos de objetos (vestuario, alimento, imágenes, rituales, protocolos, músicas, etcétera). Esto está por hacer. Pero al avanzar en este proyecto, ya inmenso, la semiología encuentra nuevas tareas: por ejemplo, estudiar esta misteriosa operación mediante la cual un mensaje cualquiera se impregna de un segundo sentido, difuso, en general ideológico, al que se denomina “sentido connotado”: si leo en un diario el titular siguiente: “En Bombay reina una atmósfera de fervor que no excluye ni el lujo ni el triunfalismo”, recibo ciertamente una información literal sobre la atmósfera del Congreso Eucarístico, pero percibo también una frase estereotipo, formada por un sutil balance de negaciones que me remite a una especie de visión equilibrada del mundo; estos fenómenos son constantes; ahora es preciso estudiarlos ampliamente con todos los recursos de la lingüística.
Si las tareas de la semiología crecen incesantemente es porque de hecho nosotros descubrimos cada vez más la importancia y la extensión de la significación en el mundo la significación se convierte en la manera de pensar del mundo moderno, un poco como el “hecho” constituyó anteriormente la unidad de reflexión de la ciencia positiva.     


Le Nouvel Observateur, 10 de diciembre de 1964.



.

15/6/09

VOTOS, VETOS Y MEDIOS

.Los periodistas Eduardo Anguita y Eduardo Blaustein del diario Miradas al Sur de Buenos Aires reunieron a dos colegas, Orlando Barone y Hugo Presman, a los académicos Carlos Mangone y Lila Luchesi además del publicista Martín Oyuela para analizar una campaña atravesada, como nunca, por la insidencia de los mass media.
Puntos de vista diferentes y un inquietante eje común: el poderío de los medios para fabricar consensos y opciones.
.

Buenos Aires, domingo 14 de junio de 2009

.

Desnudando candidatos

.

Dos apuestas, dos estilos. Faltan dos semanas para las elecciones. Cada vez más se enfrentan dos culturas distintas: el marketing despolitizador del PRO-peronismo disidente versus la apuesta kirchnerista al Nosotros Hacemos, la tribuna y la reivindicación del Estado. Cinco especialistas de los medios, la comunicación y la publicidad política –Martín Oyuela, Carlos Mangone, Orlando Barone, Lila Luchesi y Hugo Presman– debatieron con Miradas al Sur sobre las estrategias y los límites de las campañas ante la aplanadora mediática.
Leer nota.

.

8/6/09

PETER CAPUSOTTO Y SUS RADIOS

.
Hacer un detalle de la carrera de Diego Capusotto nos obliga a mencionar programas de culto en la televisión argentina como "Cha Cha Cha", "Todo X 2 $" y "Peter capusotto y sus videos", el más exitoso respecto a la medición de audiencia y al reconocimiento de la crítica.

Pero cuando la dupla Capusotto / Saborido parecía consolidada en la pantalla de canal siete imponiendo sus tiempos y sus formas de hacer televisión aparece un nuevo desafío de la mano del programa "Lucy en el cielo con Capusottos" que se emite enlatado los sábados y domingos de 20 a 21 hs. en FM Rock & Pop, 95.1 MHz.

Desde el sábado 14 de mayo tenemos la oportunidad de disfrutar del humor kitsch en versión radiofónica de este dúo creativo, con el plus de los clásicos del rock and roll que ya utilizan para musicalizar en el canal público.

Agendalo y ponele pilas a la spika.

Les dejo el audio de uno de los segmentos más logrados del programa... "Hasta cuando", un informativo que de la mano de Arnaldo Perez Manija nos da un poco más de manija.



.

4/6/09

SEMIOLOGIA PARA LAS MASAS

.

Victorino Zecchetto es salesiano de Don Bosco nacido en Italia, pero trabajó siempre como educador y comunicador en América Latina. Es Licenciado en Comunicación Social en Francia e Italia. Ha impartido cursos en todos los países latinoamericanos.Desde varios años está radicado en Argentina y trabaja en el "Instituto Superior de Comunicación Social Don Bosco" en la Ciudad de Buenos Aires. Reconocido experto en semiótica y educación popular, en los últimos años publicó "Seis Semiologos En Busca del Lector" (1999, La Crujía Ediciones), "La danza de los signos. Nociones de semiótica general." (2003, La Crujía Ediciones), Imágenes en acción (1999). "En medio de a comunicacion 1 y 2. Guia Didactica." (1997), "Comunicación y actitud crítica" (1986).0
.

Comparto con Uds. el primer capítulo del libro "Seis semiólogos en busca del lector" dedicado a Ferdinand de Saussure. Este libro, de fácil lectura, constituye un material muy bueno para realizar una introducción a la biografía y los principales aportes de los semiólogos seleccionados: Saussure, Peirce, Barthes, Greimas, Eco y Verón.

1/6/09

DISTORCION ARMONICA EN FM LA TRIBU

.
El miércoles 3 de junio a las 20 horas se presentá en el auditorio de La Tribu, Lambaré 873, "Distorsión Armónica", mediometraje documental que cuenta la experiencia de 12 radios comunitarias de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.Estas radios expresan la diversidad de proyectos del movimiento de radios comunitarias de la región: radios urbanas y rurales; radios motorizadas por diversos actores sociales (jóvenes, mujeres, campesinos/as, indígenas, internos de un neuropsiquiátrico); radios fundadas recientemente y con muchos años de historia, radios que priorizan diversas temáticas desde sus agendas.
.
FM Ahijúna. Quilmes. Argentina.
Radio Minka. San Salvador de Jujuy. Argentina.
FM Paj Sachama. Las Lomitas. Argentina.
Red de Radios Campesinas de la Patagonia. Río Negro y Chubut. Argentina.
FM Encuentro. Peñalolen. Chile.
FM 1° De Mayo. Población La Victoria. Chile.
Radio Los Placeres. Valparaíso. Chile.
FM Ciudad Nueva. Encarnación. Paraguay.
Radio Viva. Asunción. Paraguay.
El Puente FM. Montevideo. Uruguay.
FM Universo. Montes. Uruguay.
Radio Vilardevoz. Montevideo. Uruguay.
.

La producción audiovisual se realizó en el marco de "Interconexiones Cono Sur" programa de capacitación que comenzó sus actividades en 2000 a partir del trabajo en red de Eco-Educación y Comunicaciones (Chile), El Puente FM (Uruguay), Radio Viva (Paraguay), Centro de Comunicación La Crujía (Argentina) y La Tribu (Argentina). Este proyecto pudo concretarse gracias al apoyo económico de EED- Servicio de Iglesias Evangélicas en Alemania para el Desarrollo.El día del estreno se entregarán copias de la película. El material es de distribución gratuita, licenciado en Creative Commons bajo Atribución no comercial compartir igual, lo que te hace libre de compartirlo, copiarlo, distribuirlo, proyectarlo y modificarlo.Para más información sobre esta actividad por e-mail a ccelacrujia@lacrujia.com.ar o visitá fmlatribu.com.