27/11/15

LANZAMIENTO DE CAMPAÑA SOBRE SOBERANíA ALIMENTARIA


El Movimiento Campesino de Santiago del Estero - Vía Campesina (MOCASE VC) y el Colectivo La Tribu invitan al lanzamiento de la campaña "Alerta que alimenta. Soberanía alimentaria para los pueblos", que se realizará el lunes 30 de noviembre a las 19 horas en Lambaré 873. Además ese día compartiremos una conversación con integrantes del MOCASE VC, Miryam Kurganoff de Gorban de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y miembros del FANA (agrupación estudiantil Frente Amplio para una Nueva Agronomía). Habrá feria y degustación de alimentos de producción agroecológica y se compartirá el material de la campaña. 

Sobre la campaña "Alerta que alimenta. Soberanía alimentaria para los pueblos"

Esta campaña es fruto de un trabajo conjunto entre el Colectivo La Tribu y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero - Vía Campesina (MOCASE VC), con el apoyo de EMA RTV y La Diputación de Huelva. "Alerta que alimenta. Soberanía alimentaria para los pueblos" se presenta como una campaña global de información que a través de spots de radio, videos y gráfica, busca amplificar las voces que reclaman respetar, valorar y defender nuestra soberanía alimentaria.

Esperamos que comunicadores, comunicadoras y periodistas repliquen los materiales producidos para ampliar la difusión y multiplicar los espacios de intervención. Creemos que es necesario transmitir los efectos que tiene la soberanía alimentaria sobre nuestro día a día tanto en el campo como en la ciudad.

Esperamos puedan acompañarnos.
Colectivo La Tribu MOCASE VC.

17/11/15

ELECCIONES 2015: COBERTURAS INFORMATIVAS RESPONSABLES



En el marco del ballotage del próximo domingo comparto con Uds. las recomendaciones de la Defensoría del Público para contribuir al ejercicio de una comunicación audiovisual profundamente democrática, que promueva el respeto y la presencia de las realidades de las diferentes regiones y provincias del país, y que sea respetuosa de la multiplicidad de las perspectivas, cultural, política, étnica, de género, de ideas y formas de entender el mundo, de capacidades, contextos sociales y realidades socioeconómicas, credos, orígenes, rasgos físicos y lenguas.

En este sentido, el objetivo de estas recomendaciones es aportar a la tarea que realizan, en contextos electorales, quienes trabajan en los medios audiovisuales de gestión estatal y privada, con y sin fines de lucro, y las autoridades estatales involucradas en el desarrollo de los comicios.


Asimismo, estas pautas contribuyen para que las audiencias construyan un estandar de calidad exigible a los medios de comunicación audiovisual.



SE RECOMIENDA a los Servicios de Comunicación Audiovisual en general:

1- Respetar y promover el pluralismo político procurando representar la multiplicidad de actores sociales y no únicamente a quienes conforman un partido político con acceso al Parlamento (tal el caso de movimientos sociales, sindicales, partidos sin representación parlamentaria, entre otros) persiguiendo un equilibrio relativo entre las frecuencias de sus apariciones, la naturaleza de sus intervenciones (con voz propia, a través de referencias a otras fuentes, etc.), y en relación con las características de la imagen difundida (negativa o positiva).

Promover la difusión de las plataformas electorales, principales temas en debate y posiciones políticas que sostienen los distintos partidos políticos y sus candidatos y candidatas.

2- Contribuir a que los ciudadanos y ciudadanas reciban información diversa y precisa sobre cuestiones electorales, difundiendo modalidades de votación, mecanismos de control partidario y ciudadano del proceso, días, horarios y lugares en los que se realizan los comicios, períodos de veda, vías disponibles de acceso a la información, entre otras cuestiones. Para obtener información sobre estos temas se recomienda contar con la colaboración de la Dirección de Información y Capacitación Electoral de la Dirección Nacional Electoral.

3- Contribuir a la realización plena del proceso electoral, estimulando una participación ciudadana, diversa y federal: incluir la perspectiva de la juventud, personas adultas mayores, ciudadanos y ciudadanas de todas las provincias o regiones, y comunidades indígenas entre otros, para que puedan participar a través de sus opiniones, intereses y puntos de vista.

4- Evitar toda discriminación y estigmatización: en particular en relación con los ciudadanos y ciudadanas con derechos electorales de reciente reconocimiento, como las personas privadas de libertad sin condena y los y las adolescentes de más de 16 años.

5- Garantizar la accesibilidad integral en la programación propia referida a los comicios:incorporar subtitulado visible y/u oculto (“close caption”) y lenguaje de señas y audio descripción, priorizando los programas informativos, de servicios públicos e institucionales y las emisiones periodísticas en el horario central. Ello para promover la inclusión de las personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores u otras que pudieren tener dificultades para acceder a la información.

Asimismo chequear que los spots de campaña garanticen la accesibilidad integral de las personas con discapacidad auditiva y/o visual, implementando el subtitulado visible y/u oculto ("close caption") y/o lengua de señas, de acuerdo con los parámetros previstos en el art. 19 del Decreto PEN N° 1142/2015. (Se aclara que la elaboración de los spots en las condiciones técnicas de accesibilidad descriptas se encuentra a cargo de los propios partidos políticos, debiendo el medio audiovisual controlar que se cumpla con las mismas antes de proceder a su transmisión).

A los efectos de cumplir con el deber de garantizar la accesibilidad integral para personas con discapacidad visual y al no encontrarse previsto en la norma un mecanismo específico, se recomienda la lectura de todos los textos que aparezcan en pantalla y en lo posible la implementación de la audio descripción, en los términos del Decreto N° 1225/10, reglamentario de la Ley N° 26.522.

6- Respetar los parámetros temporales establecidos por la legislación para la emisión y publicación de avisos publicitarios electorales en medios de comunicación audiovisual(Capítulo III bis. de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos N° 26.215), en tanto se realicen con el fin de promover la captación del sufragio para candidatos a cargos electivos nacionales, ejecutivos y legislativos. En particular el artículo 64 ter del Código Electoral Nacional que los prohíbe antes de los 25 días previos a la fecha fijada para el comicio.

Asimismo evitar la publicación y/o transmisión por medios audiovisuales, durante los 15 días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las primarias, abiertas simultáneas y obligatorias y la elección general, de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales. Todo ello en los términos del segundo párrafo del artículo 64 quater del Código Electoral Nacional (Ley Nº 19.945)

7- Asegurarse de que las encuestas que se difundan cumplan con la normativa de rigor, ya que, en lo que respecta a las elecciones nacionales, deben estar inscriptas ante el Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión, dependiente de la Cámara Nacional Electoral (artículo 44 ter Ley N° 26.215), donde además consta la información de quién la contrató, el monto facturado por el trabajo realizado, el detalle técnico de la metodología científica utilizada, tipo de encuesta, tamaño y características de la muestra utilizada, procedimiento de selección de los entrevistados, error estadístico aplicable y fecha del trabajo de campo, información clave para las audiencias. Se recomienda difundir esa información.

8- Evitar la difusión de encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta 3 horas después de su cierre, de acuerdo con el artículo 71, inciso h) del Código Electoral Nacional.

9- Respetar los tiempos normales de escrutinio, evitando especulaciones que no se apoyen en datos concretos.


SE RECOMIENDA a todas las Autoridades involucradas en el desarrollo de los comicios

1- Contribuir a una cobertura periodística lo más amplia posible durante la realización del proceso electoral, permitiendo el ingreso de la prensa a todos los espacios donde transcurre, siempre que no se viole el secreto del voto u otras normativas.

2- Estimular especialmente el uso de lenguas de pueblos originarios en los medios audiovisuales en las regiones donde existen comunidades originarias que no puedan acceder a la información electoral necesaria en su propia lengua.

3- Respetar durante la campaña electoral las previsiones del artículo 64 quater del Código Electoral Nacional, el cual ordena que “la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan; expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales.” para agregar luego “Queda prohibido durante los quince (15) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las primarias, abiertas simultáneas y obligatorias y la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales".

7/10/15

POSGRADO EN EDUCACIÓN, LENGUAJES Y MEDIOS‏



La Maestría y la Especialización en Educación, Lenguajes y Medios proponen un abordaje crítico y creativo de las tecnologías de la información y la comunicación y los medios, en vinculación con proyectos pedagógicos.

En un ámbito de alto nivel académico, ofrecen herramientas de análisis de los fenómenos socio-comunicacionales y estrategias eficaces para la utilización en educación de los recursos que generan.

Orientada a graduados en ciencias sociales y humanas –en especial educación–, diseño y artes, integra las áreas de educación, artes, medios, comunicación, cultura, lenguajes, política y sociología.

Modalidad: frecuencia quincenal, viernes de 17 a 22 y sábados de 8 a 13 y de 14 a 19 hs.

Sede de cursada: Paraná 145 2° piso. (CABA)
Informes e inscripción aquí.
(011) 4372-3990

25/9/15

SOMOS COLECTIVO CARPATHIA



¿POR QUÉ NOS DEFINIMOS COMO UN COLECTIVO?


Entendemos el Colectivo como un conjunto de personas que, más allá de las potencialidades personales e individuales, trabaja de manera cooperativa y solidaria con otras en objetivos comunes. 

Somos un Colectivo de Comunicadores y Comunicadoras que, desde distintas aristas y a través de distintas especialidades profesionales, nos constituimos en COLECTIVO para potenciar la comunicación comunitaria y educativa. 

ACERCA DEL NOMBRE CARPATHIA



Carpathia es el nombre del buque que fue al rescate de los sobrevivientes del Titanic en abril de 1912. 

Quienes somos hoy parte del Colectivo Carpathia hemos sido miembros y protagonistas del Centro de Comunicación La Crujía, de más de 30 años de trayectoria en nuestro país. Ante la noticia del cierre del Centro de Comunicación, decidimos continuar juntos y rescatar uno de los proyectos más importantes en marcha. 

En lugar de dispersarnos como profesionales y colaboradores, el Concurso y Festival de Cortos Jóvenes y Mundo del Trabajo nos permitió continuar como Colectivo. Pero a la vez, es nuestra intención rescatar lo olvidado, oculto, abandonado, aquello que está y espera ser puesto en primer plano. 

La cultura popular que indaga el significado de los nombres relaciona el nombre Carpathia con la habilidad de tomar decisiones, organizar y cumplir objetivos. Tenemos, también por eso, vocación de Carpathia. 

OBJETIVOS DEL COLECTIVO CARPATHIA



  • Acompañar, fortalecer y robustecer a las organizaciones comunitarias y educativas en las áreas de Comunicación, Gestión, Educación, Producción audiovisual, radial y artística. 
  • Gestionar proyectos de visibilización y difusión de buenas prácticas vinculadas a jóvenes, mundo del trabajo, participación ciudadana e incidencia en políticas públicas, perspectiva de género y trabajo solidario. 
  • Posicionar en la agenda pública y mediática temáticas comunitarias y juveniles, desde una vocación de potenciar la cultura del trabajo en todas sus expresiones. 
  • Sistematizar experiencias y producir materiales comunicacionales que potencien la cultura del trabajo y propicien una narrativa estética y un uso lingüístico superador del reduccionismo cotidiano. 
  • Propiciar actividades que ayuden a dar voz a los protagonistas de experiencias comunitarias y expresivas: radios abiertas, publicaciones, foros de intercambio, encuentros, muestras de arte, registros audiovisuales. 
  • Establecer redes complementarias de trabajo con distintas organizaciones y potenciar la institucionalización de proyectos y la incidencia. 
  • Mantener un criterio federal y respetuoso de las distintas culturas locales en los proyectos y las narrativas que se construyan. 


El Colectivo Carpathia tiene como actividad principal la organización del Concurso y Festival de Cortos Buenas Prácticas Jóvenes y Mundo del Trabajo y actividades de formación (presencial y virtual); el acompañamiento en la producción, sistematización y distribución de materiales; organización de eventos complementarios y reproducción de proyecciones de cortos en medios de comunicación y circuitos diversos.

24/8/15

LANZAN EL TERCER CONCURSO DE CORTOS: "BUENAS PRÁCTICAS, JÓVENES Y MUNDO DEL TRABAJO"


Hasta el 31 de diciembre  de 2015 se reciben cortos audiovisuales y radiales, de todos los géneros, que rescaten y registren buenas prácticas ligadas a los jóvenes y el mundo del trabajo. En tanto, la premiación y exhibición de los cortos seleccionados, se realizará en el marco del 3er Festival con el mismo nombre a realizarse en abril de 2016 en la Biblioteca del Congreso de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires.
Es el tercer año consecutivo en que se convoca a productores de audiovisual y radio a reflexionar, mirar, describir y, en general visibilizar aquellos casos en que los jóvenes se enfrentan al aprendizaje, la búsqueda o la práctica del trabajo de manera creativa, original, esforzada, con alegría o, cualquier calificación que dichos productores interpreten fundadamente como una buena práctica.
Este año además, se agrega una nueva categoría: un concurso de afiches con la misma temática.
En todos los casos la convocatoria es abierta y no se limita a los y las profesionales del rubro. Los organizadores, el Colectivo Carpathia (integrantes del equipo del ex Centro de Comunicación La Crujía) y con el apoyo de la Fundación Aldea de las Luces, aclaran además, que no se trata de un festival destinado sólo a jóvenes realizadores, sino a realizadores de cualquier edad que se interesen por la compleja trama que liga a los jóvenes con el mundo del trabajo con el objetivo de poner esta temática en la agenda de la sociedad argentina en su conjunto.
Las bases completas para todas las categorías (cortos audiovisuales, cortos radiales y afiche) se encuentran en el blog del concurso cortosjovenesytrabajo.blogspot.com.ar.
Asimismo en jovenesytrabajo.com.ar/concursocortos está disponible el banco de experiencias que rescata los trabajos presentados en las ediciones anteriores bajo cuatro categorías temáticas: emprendedores, oficios, sindicalismo y cooperativas.
Contactos de prensa aquí.

23/8/15

CAPACITACIÓN EN LA TRIBU


En pocos días comienzan los talleres del segundo cuatrimestre (arrancan a fines de agosto).

  • Taller de Operación Técnica de Radio: Miércoles de 19 a 22 hs. 15 Encuentros.
  • Taller de Edición de Sonido para Radio: Jueves de 19 a 22 hs. 14 Encuentros.
  • Taller de Periodismo de Investigación: Viernes de 19 a 21 hs. 8 Encuentros.


Para consultas, escribir a capacitacionlatribu@gmail.com o llamar al 4865-7554 // 4861-8928.
Lambaré 873, CABA.

21/8/15

EL PERIODISMO EN LOS TIEMPOS DE LAS OPERACIONES MEDIATICAS


El 20 de junio de 1973 en los bosques de Ezeiza se produce un quiebre en la historia
argentina, Perón vuelve y ya nada será como antes. Verbitsky explica lo inexplicable.

Horacio Verbitsky (@VerbitskyH) nació en Buenos Aires el 11 de febrero de 1942. Periodista y escritor de reconocida militancia revolucionaria durante la década del 70, en la actualidad escribe para el diario argentino Página/12 y dirige el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales).

En su larga e intensa carrera periodística trabajó en los diarios Noticias Gráficas (1960), El Siglo (1963), El Mundo (1964), La Opinión (1971), Clarín (1972), Noticias (1973) y Página/12 (desde 1987); y en las revistas Tiempo de Cine (1962), Rebelión (1964), Confirmado (1965), Semanario CGT (1968), Cuadernos del Tercer Mundo (1973), Paz y Justicia (1982), Revista Humor (1983), El Periodista (1984) y Entre Todos (1985). En los últimos años sus notas dominicales en Página/12 se han convertido en el material informativo más candente de la semana política. 

Ha publicado, entre otros libros: Prensa y poder en el Perú (1974), La última batalla de la Tercera Guerra Mundial (1984), Ezeiza (1985), La posguerra sucia (1985), Rodolfo Walsh y la prensa clandestina (1986), Civiles y Militares (1987), Medio siglo de proclamas militares (1987), La educación presidencial (1990).

En los últimos días fue blanco de campaña del Grupo Clarín que buscó vincularlo a la última dictadura cívico-militar. La operación, orquestada por Gabriel Levinas en el programa de Jorge Lanata en Radio Mitre y repetida en el programa de Carlos Pagni en TN, constaba de dos partes: por un lado, reflotar las acusaciones de colaboracionismo vertidas desde 1991 por un libro que ayudó a escribir en 1979; y por el otro, la novedad de afirmar que había escrito el discurso de un dictador.
Más allá de las pruebas aportadas por el propio acusado que desbaratan la burda operación mediática, a lo que podemos sumar los testimonios de terceros en el mismo sentido, me parece oportuno compartir con Uds. un artículo de Horacio Gonzalez publicado hoy en la contratapa de Página/12. 

Horacio Verbitsky
Por Horacio González

Estamos acostumbrados al debate en torno del periodismo. Una vez que se tuvo la certeza absoluta del modo en que las hojas de noticias diarias influían en la vida social aconteció un inevitable rasgón filosófico: Nietzsche, ya en la década del ’70 del siglo XIX, protestaba contra los periodistas y su estilo de escritura dejaba claro que optaba por una experiencia de escucha profunda: la voz del mito. Algo a lo que el periodismo, lo decía expresamente, nunca podría llegar. No obstante, una de las críticas que en su época recibiera su libro fundamental –el Nacimiento de la tragedia–, reclamaba tanto por la ausencia de análisis científico como por su inesperada semejanza con el proceder periodístico. Formidable paradoja.

Poco después, la revista La Antorcha, de Karl Kraus, revela, a modo de una gran incógnita que arrastra la historia del periodismo hasta hoy, cómo se puede hacer un periodismo que busca constantemente las fuentes primigenias del acontecimiento, lo que es imposible sin una simultánea afirmación de la fidelidad narrativa al hecho, pero no menos imposible sin una crítica obligatoria a los habituales procedimientos de relato. Otra formidable paradoja.

En general, todas las críticas que ha recibido el periodismo (vastísima palabra en la que caben todas las escrituras, todos los sarcasmos y todas las taumaturgias) pueden transformarse en formas superiores de periodismo. Una de ellas que ahora podemos recordar puede ser incluso el íntimo diario personal, tema sobre el cual reflexiona Piglia a propósito del diario de Pasolini. Pero también pueden ser actos específicos de una operatoria complacida en crear la noticia artificiosamente, pues para ello ya se cuenta con el signo vacío del género, los centimetrajes en blanco que esperan dar albergue a las más pesadas sospechas y a todo el sistema de prejuicios que a menudo componen el tejido profundo de pensamientos de una redacción. Que no necesariamente se expresa luego en los segmentos publicables, sea por un pudor lejano o por reaseguros éticos de última instancia. Pero en el zócalo electrónico de cada nota pueden destilarse ahora los sangrientos cortejos de injurias cruzadas, que enrarecen toda la vida social.

Es posible afirmar que los grandes periodistas están siempre en el límite de lo que se ha entendido habitualmente por periodismo. Se puede decir más aún, que es artificiosa la propia noción de periodismo, si descartamos las fuerzas maquínicas que lo constituyen, las modalidades industriales que fueron su lógica sintáctica (“escribo sobre las rotativas”, dijo Arlt) o las mutaciones tecnológicas de última instancia que producen insinuadas disoluciones ante las cuales se debe reaccionar, y que aún no han conseguido que sea un mero apéndice de los procedimientos fílmicos o electrónicos. Todavía puede incorporarlos (en general sumándose a ellos), y por eso lo hace con grandes dificultades y fuerte repercusión en las modalidades clásicas de escritura, con más esfuerzos de los que notablemente requirió la fusión de la página meramente tipográfica con la fotografía. De allí resultó la expresión común, “noticias gráficas”, y una revista se llamó simplemente El Gráfico, lo que seguía el uso periodístico y no matemático o estadístico de este concepto. Gráfico (de “fotográfico”) pasó a significar la imagen que acompaña al texto, aunque en la revista que mencionamos curiosamente se transformó en sinónimo de fútbol y no de un paso adelantado hacia la televisión, un guiño tan amplio que, sin embargo, al hacerse, amenazaba a la larga a la propia revista. La televisión sintetizó el sentido real de lo gráfico, pues además ingresó en una zambullida repentina y gigantesca en el habla común y cotidiana de las naciones, de las metrópolis y de las poblaciones más retiradas.

Llamamos periodismo a lo que subsiste a partir de un núcleo originario de escritura que busca su propia objetividad (cierto: no hay una objetividad exterior que dicta la relación con la verdad del sujeto periodístico) y que la busca uniendo varias formas de conciencia en un escrito que da a conocer lo que muchos deben conocer. Objetividad entonces no es algo que haya desaparecido, es la figura misma que instituye lo desconocido que, al darse a conocer como conexión de sentido histórico, se hace parte de la subjetividad individual y del colectivo dramático de subjetividades que llamamos reproducción social de la vida, el habla y el poder. Antes que se descubriera la torpe noción de “operación periodística”, el periodismo sabía sufrir internamente por su indeterminación frente a la historia, la política o la literatura, incluso ante la Justicia, cuestión desesperante que lo llevó a rondar permanentemente sobre el “yo acuso”.

Dijimos antes noticias gráficas. Fue el nombre de un periódico que durante más de tres décadas podría representar el espíritu de esa prensa escrita que poseía el secreto del equilibrio entre el testimonio gráfico y el estilo vehemente (con distintos grados de estridencia) que tenía su cuerpo textual y sus titulares. En Noticias Gráficas comenzó su labor periodística Horacio Verbitsky, en los años ’60, dedicado en su labor diaria a dar las noticias meteorológicas. A partir de allí, la meteorología sigue siendo tan consultada como antes, pero la mayoría prende la televisión para informarse; en los diarios perdió vigencia. Pero en las agitadas décadas subsiguientes una clase especial de meteorología, el arte de escrutar la vida de los climas sigilosos y trágicos de la política, lo siguió acompañando a Verbitsky, desde que surgió la idea, lamentablemente hoy desfigurada, de “periodismo de investigación”.

Como toda gran idea, el periodismo de investigación responde a la gran tradición romántica de la escritura que emana de un protagonista individual, solitario, con olfato perruno y que, sin proponérselo, y hasta sin saber que corre riesgos en lo que hace, representa el más fundamental de los huecos sólo potencialmente habitados de nuestro pensamiento y, por eso mismo, habitados con grados diversos de indiferencia, desvanecimiento y difuminación. La gran estirpe de esos periodistas corre peligro. En los últimos años el periodismo de investigación se convirtió en una trepanadora destinada a destruir los horizontes civilizatorios a los que había llegado la trabajosa alianza entre el periodismo y las nociones de justicia que buscaban, como los viejos alquimistas, la relación entre la esquiva objetividad y las éticas utópico-científicas. Así, en algún momento reciente de esta historia, fue incautada la idea de periodismo de investigación que inventó Walsh y prosiguió Verbitsky, por las grandes corporaciones que surgen de otro estadio de la lógica del capital. Que ya son capitales simbólicos, lingüísticos, hermenéuticos, que representan en última instancia al poder financiero (en sus diversas modalidades de autocreación, expropiación de vidas y plusvalías jurídico-estatales). Y esto consiguió llegar al estadio final de lo que vendría a ser la última graduación de la investigación sobre el individuo privado y sus estructuras ilusorias de gustos y preferencias. La pugna que se libra es ardua y oscura. Los ataques a Horacio Verbitsky son en sí mismos tan graves como injustificables. Pero lo que los hace más infaustos es que significan también la pérdida devastadora de la forma clásica del periodismo, en nombre de las nuevas torres de control desde las que emanan órdenes precisas de destrucción de personas.

18/5/15

REEDITAN "COMUNICACIÓN MASIVA: DISCURSO Y PODER” DE MARTÍN-BARBERO

Portada del libro de Jesús Martín-Barbero.
El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) ha reeditado el texto de Jesús Martín-Barbero "Comunicación masiva: discurso y poder". 

Treinta y siete años después de su primera edición, CIESPAL ha vuelto a editar la que fue la primera obra en el campo de la comunicación del maestro Martín-Barbero. Un “viejo” libro que es tan nuevo como cuando apareció porque sus planteamientos siguen estando vigentes y sus propuestas continúan siendo válidas para la acción. 

El texto constituye el lugar de partida del pensamiento de este gran filósofo afortunadamente atraído por la comunicación y es un referente para la teoría crítica de este campo de estudio de las ciencias sociales.

La reedición de este texto de Jesús es oportuna porque el contenido del libro lo es, porque su actualidad asombra y porque el paso del tiempo no ha envejecido las ideas planteadas en él. Viejas escrituras que sirven como si fueran esas nuevas que Martín-Barbero, pese a la pérdida de calidad totémica que ha tenido el libro, sitúa en este mundo tecnificado y tecnológico. Su trabajo está hecho “desde la práctica y las contradicciones” que nos han hecho percibir esa comunicación masiva como parte del esquema dominante global occidental. Nos plantea un nuevo lugar desde el que enunciar el discurso para romper esa dominación y esa dependencia y buscar otras alternativas para pensar la comunicación desde las culturas y los sujetos actores nativos latinoamericanos.

El libro es, como gran parte de su pensamiento, “un nuevo modo de mirar los medios para interrogarlos menos acerca del poder de sus aparatajes tecnológicos, sus canales y sus códigos, y más acerca de la comunicación”, siempre desbrozando los caminos de la verdadera comunicación. Estructurado en tres partes, la primera nos presenta el debate latinoamericano sobre comunicación masiva; la segunda, los elementos para una teoría crítica del discurso, y la tercera, los discursos y las puestas en escena de los mass media.


El autor firmando ejemplares durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá. 
Martín Barbero lleva más de cuarenta años centrado en descifrar y analizar, a partir de su formación filosófica, los medios, la relación comunicación – educación, el lugar de la ciudad en la actualidad comunicacional y el papel de las tecnologías. Él ha dicho, desde su oficio como cartógrafo, que “Si comunicar es compartir la significación, participar es compartir la acción. La educación sería entonces el decisivo lugar de su entrecruce. Pero para ello deberá convertirse en el espacio de conversación de los saberes y las narrativas que configuran las oralidades, las literalidades y las visualidades. Pues desde los mestizajes que entre ellas se traman es desde donde se vislumbra y expresa, toma forma el futuro.”

Filósofo, antropólogo y semiótico, su labor con la comunicación nos ha servido de guía a muchas de las personas que pensamos la comunicación desde una perspectiva netamente latinoamericana. 

Pese a que en los años pasados desde la primera edición hayan podido cambiar los lugares del pensamiento, siguen siendo necesarias las visiones críticas y comprometidas, porque el mundo de las ideas tiene en entredicho su independencia del poder y de los discursos. Textos como éste son un referente para continuar explorando esos temas de la comunicación como enzimas, para mantener y renovar las preguntas desde los márgenes en los que se mueve el pensamiento latinoamericano.

J.M.B. nos dice en el prefacio de esta obra “si la reflexión no abre camino, obstaculiza; si no abre brecha por donde avanzar, paraliza”. Él se ha hecho otras preguntas que le han servido para descubrir algunas trampas: la de la falsa autonomía que se confiere a la comunicación; la falsa eficacia con la que se quiere justificar y explicar el subdesarrollo; el espejismo de igualdad que nos dan de las relaciones entre emisores y receptores, y el engaño de las relaciones de producción que perpetúan la dominación. Todo eso lo resume en una sola trampa: “la que supone el intento de explicar los procesos de comunicación por fuera de los conflictos históricos que los engendran, los dinamizan y los cargan de sentido.”

Su trabajo ha contribuido, desde la teoría crítica, a denunciar para despertar conciencias y para aprovisionarnos de herramientas que nos permitan construir estrategias dotadas de la fuerza y la capacidad para “acallar la gritería de los teóricos de la información (…) cuyo ruido nos está volviendo sordos a la palabra que puja por abrirse camino desde el silencio de los dominados.” 
Su análisis desmonta el discurso que desde los “púlpitos que son los medios” nos domina la existencia y nos moldea la vida con unos nuevos procesos de comunicación que nos engañan haciéndonos sentir que somos libres pero que en el fondo nos siguen esclavizando.

Martín Barbero recibió, el pasado mes de febrero, el homenaje de CIESPAL y la máxima distinción que esta institución concede la Medalla de Oro y Diploma de Honor. Es doctor en filosofía por el Instituto de Filosofía de Lovaina (Bélgica), con posdoctorado en Antropología y Semiótica por la Escuela de Altos Estudios de París, y doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y por la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). 


Ha sido presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) y miembro del Comité Consultivo de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS). Es miembro del Comité Científico de Infoamérica.

Entre sus obras destacan "De los medios a las mediaciones", "Oficio de cartógrafo", "Travesías latinoamericanas de la Comunicación en la Cultura" y "La Educación desde la comunicación".


3/5/15

DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA


En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática". La fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo. 

Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información. 

Según el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos "todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". 

En nuestro país esta figura esta regulada, además de la norma ya citada, por los art. 14, 32, 43 párrafo 3º in fine y 83 de la Constitución Nacional, la Convención Americana sobre DDHH en sus art. 13 y 14 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en sus art. 19.2. 

Según la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina el alcance de la garantía constitucional de la libertad de prensa que ella ha reconocido en numerosos casos "coincide con el contenido de los tratados internacionales, posteriores, que regulan su ámbito y que hoy integran nuestros textos constitucionales" (caso "Amarilla, Juan H.", 1998). 

Sin dudas una prensa libre es uno de los componentes esenciales de una sociedad democrática, que es a su vez condición previa para un desarrollo social y económico sostenible, por eso es importante que las leyes reconozcan y tutelen esa figura.

Pero superar la brecha entre lo que las normas prevén y la efectiva satisfacción de los derechos humanos constituye uno de los principales retos para todos los gobiernos y todos los Estados del mundo, es por ello que la sanción y puesta en vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) en 2009 significó una avance importante en el acceso ciudadano a medios tales como radio y televisión. 


Las voces, los intereses y vivencias de los sectores populares, antes invisibilizados o reinterpretados por los medios hegemónicos, hoy tienen diversos canales de expresión a lo largo y ancho del país. 

Las radios comunitarias, las agencias alternativas y contra hegemónicas, los canales comunitarios, las redes de videastas, las revistas y periódicos barriales y regionales, los sitios de contenido de Internet, foros y otros medios de comunicación contraculturales, incluidas los de las organizaciones de prensa, dan cuenta del avance en el camino de hacer concreto el concepto abstracto de la ley. 

Sin embargo existen aún muchos desafíos: garantizar la sustentabilidad e independencia de los medios comunitarios e institucionales, mejorar las condiciones de trabajo y garantizar la seguridad para el ejercicio profesional de los periodistas de todos los medios del país, combatir la concentración de medios, garantizar el derecho de acceso a la información pública y promover una adecuada regulación de la publicidad oficial, son algunos de los desafíos que están planteados de cara al futuro. 

El objetivo es lograr una información más plural, inclusiva, diversa y democrática en pos de una mejor calidad institucional que sin dudas redundará en una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos.







13/4/15

IN MEMORIAN EDUARDO GALEANO


Hoy los nadies están de luto, las víctimas de las injusticias que sobrevuelan la noche de los tiempos lloran al poeta que los nombró, y las esperanzas se desesperan aunque saben que las semillas que ayer plantó mañana serán sombra para el aventurero caminante que recorre el continente, su continente, en busca de historias, de personajes, que como él, son fuegos que alumbran el camino de los que persiguen, tenazmente, las utopías.


Los nadies, de Eduardo Galeano (1940)

Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, 
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, 
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, 
rejodidos:

Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.

24/3/15

RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DE LOS DERECHOS HUMANOS



La Defensoría del Público convocó a organismos de derechos humanos a la elaboración de un documento en pos de una comunicación responsable. El organismo estará presente en el acto del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se llevará a cabo en la Plaza de Mayo el martes 24 de marzo.

Con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Defensoría del Público renueva su propuesta en favor de la protección y el respeto de los derechos humanos en Argentina. Se convocó a los organismos a elaborar recomendaciones o sugerencias para un tratamiento responsable en los medios audiovisuales.


Colaboraron con este texto Abuelas de Plaza de Mayo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

Esta idea se originó luego de diversos reclamos presentados ante esta Defensoría en relación al tratamiento en algunos medios audiovisuales sobre los hechos que tuvieron lugar durante la última dictadura cívico militar.
Para descargar el documento click aquí.

12/3/15

FORO INTERNACIONAL "EMANCIPACIÓN E IGUALDAD"

Referentes intelectuales de primer nivel internacional se dan cita en Buenos Aires para  reflexionar acerca de los procesos políticos que atraviesan  los países de América Latina y de la crisis económica y socal que afecta a Europa.
El Teatro Nacional Cervantes, en la ciudad de Buenos Aires, será el escenario entre este jueves y el sábado de este l Foro Internacional.

El acto de apertura estará a cargo del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, junto a la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster y el presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer.

Entre los políticos e intelectuales que participarán del encuentro se destacan, entre otros, el filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, el cientista político brasileño Emir Sader y el filósofo italiano Gianni Vattimo.

En el coloquio, se reflexionará acerca de los procesos políticos que atraviesan los países de América latina y de la crisis económica y social que afecta a Europa.
El programa se iniciará este jueves a las 15 con una mesa integrada por el fundador del Partido de la Revolución Democrática de México Cuauhtémoc Cárdenas, la senadora del Frente Amplio uruguayo Constanza Moreira, la ex senadora colombiana Piedad Córdoba y el brasileño Sader. Con la coordinación del periodista Víctor Hugo Morales, debatirán sobre los Desafíos y Encrucijadas en América latina.

La programación se completa con mesas constituidas por Axel Kicillof (Argentina), Camila Vallejos (Chile), Ignacio Ramonet (España), Leonardo Boff (Brasil), Jean Luc Melenchon (Francia), Iñigo Errejón (España), Jorge Alemán (Argentina), Nicolás Lynch (Perú), Gabriela Rivadeneira (Ecuador), John Beverley (EE.UU.), Paco Taibo (México), René Ramírez (Ecuador), Nidia Díaz (El Salvador), Ticio Escobar (Paraguay), Horacio González (Argentina) y Marisa Matias (Portugal).

El ingreso al debate será con entrada gratuita por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala, aunque las actividades también podrán verse en directo por un sistema de streaming (trasmisión continua), ingresando enwww.cultura.gob.ar.

El Cervantes, ubicado en Libertad 815 de la ciudad de Buenos Aires y cuenta con una capacidad para 980 personas.

9/2/15

INDIO EN LA BIBLIOTECA

"Indio en la Biblioteca. El tesoro de los inocentes" es una exposición que ofrece una aproximación a uno de los hechos artísticos más relevantes y populares de la cultura argentina contemporánea: la obra de Carlos “Indio” Solari. 

Recorrer el proceso creativo de sus composiciones y conocer algunas de las piezas que constituyen la genealogía de sus influencias artísticas e intelectuales, son algunos de los propósitos que guían esta muestra. 
Exhibir sus manuscritos, ensayos, dibujos, pinturas, publicaciones, objetos personales y visitar su universo de lecturas y canciones escogidas, es una invitación a explorar nuevas interpretaciones sobre esta enigmática obra, y es una forma, también, de celebrar una manifestación del arte que ha logrado conmover la sensibilidad de multitudes argentinas.




Estas son las palabras que el Director de la Biblioteca Nacional aporta al catálogo de la muestra:


Del último hombre a los hombres ultimados 


El fastuoso e indiscernible mundo del rock es heredero de las más antiguas formas poéticas y musicales, pero sus antecedentes están desperdigados en algún párrafo perdido, a veces es apenas una frase o una sílaba, de Ovidio, Juvenal o Aristófanes. Sin olvidar la Biblia o el conde Lucanor. O Rabelais. Bastaría que nos olvidemos por un momento de la era electrónica, de esta edad donde son habituales expresiones como “columnas de sonido” y “micrófono inalámbrico”, para que veamos al rock como uno de los tantos pactos que intenta la humanidad artística entre la plegaria y la demasía, entre el rezo y la insensatez, entre lo sagrado y la locura, entre el suicidio y el mercado cultural, entre la peregrinación y la promesa del elixir irrevocable. Pasaron siglos antes de que el rock se formase, y probablemente estemos viendo ahora las infinitas formas de su transmutación. De poco serviría que para descubrirlas hagamos una historia social de los instrumentos (que sería una historia de los árboles, del viento y de la razón) o de las tecnicismos poéticos (alegorías, rimas, sonetos, endecasílabos, hexámetros, catarsis cómica), sino que deberíamos ocuparnos de la historia del ascenso y caída de las utopías de una juvenilia promesante, y un poco más allá, de una retórica cuyo misterio —por más vulnerado que se halle—, se debe bucear en el descontento trágico con la existencia, y en los vestigios de felicidad que a veces nos concede. 

En la poética del Indio Solari podemos percibir, sin dejar de estar preparados para cualquier desmentida —de él mismo y sus andarillos—, el proyecto de comentar la voz inaudible de los “suicidados por la sociedad”, y un tipo de acción poética que no tan poco remotamente se inspira en el haiku, con su inocente cadencia que se hilvana sobre la eternidad de lo aparentemente insignificante. Con su caligrafía experimentada, recoge emociones últimas, les ofrece un pequeño comentario y produce una pequeña adivinación —un acto de libertad hermenéutica—, ligando dos situaciones cuyos nombres operan de distinta manera en la conciencia contemporánea. Caryl Chessman y Brigitte Bardot. ¿Pero cuáles son esas enormes diferencias? Casi las sabemos por el simple empleo del sentido común —que nos provee distancias, existencias diversas, separaciones convenientes para pensar cada cosa—, pero en la poética del Indio Solari se amenaza, con un tridente interno de raspones meditantes y doloridos, para que esto que sabemos diferente, se convierta en una invitación a dejar flotar dos nombres juntos. Que enlacen su heterogeneidad. Alguna veta oculta se desata para pensarlos en una misma agujeta provocativa. 

Muchos años después, en “Me matan Limón!”, aparece escondida en estas imploraciones un episodio policial, que en la pequeña célula historietística del Indio Solari, expresa la lacrada simpatía por el traficante perseguido, no con los emblemas de la apología, como en el payador perseguido, sino por la curiosidad de saber o imaginar cómo son los últimos momentos de un hombre. Si un filósofo profirió su sentencia sobre el último hombre, Indio Solari piensa en los últimos dichos de un hombre cuando hay enfrentamiento. De una manera u otra, la poética y la voz ásperamente melancólica de Indio Solari tratan la cuestión del enfrentamiento, palabra que tiene visos policiales, religiosos, metafísicos, hegelianos y de lucha. Comprueba hechos. No llama a la paz. Pero deja entrever los elementos que alguna vez deberían tener los grandes llamados a la paz. Vemos sus dibujos: enfrentamiento pacífico entre formas de la naturaleza vegetal y la figura humana. Enfrentamiento entre un “buen diablo” y el paseo meditativo entre las “ruinas de Pompeya” (Las fotos de Epecuén). Los mitos saben muy bien vivir la vida de su propio pasado. El Indio Solari llama “rock” a una de las tantas forman de vivirse en el presente del mito. 

Escribo estos párrafos con temor. Soy de los tantos que sospechan que en los grandes tramos del rock que se hacen entre nosotros, habitan fragmentos díscolos de poderosas filosofías aún sin descifrar. 

Horacio González 
Director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno





Palabras de Indio

Sobre la lectura: "Con mis lecturas, a través del tiempo, me he comportado como un peregrino revoltoso. He curioseado todo lo que trajo hasta mí la cultura rock. Así como un músico me invitó a otro, mi guía fueron los escritores de esa nueva izquierda quienes me acercaron a otros autores que el sistema había desechado y hasta prohibido por 'inadecuados' y peligrosos. Nada de orientación académica ni notas reflexivas en el margen de las páginas. Una diversidad producto de la renuncia al sentido común de la sociedad que me arrastró de Gurdjieff a Conrad, de Artaud a Cooper y Laing. De Schwob a Roussel. La generación beatnik, Idries Shah, autobiografías de cineastas, haikus y Kenneth White, correspondencias (Wagner y Liszt, los hermanos Van Gogh), Durrel, Vonnegut, Capote, Wolfe, Vian, Cohen, etc, etc..."


Sobre la escritura: "Escribo canciones en la creencia de que:
- El efecto poético se produce por la capacidad de un texto de continuar generando lecturas diferentes sin ser consumido nunca por completo.
- La poesía no debe invitar solo a escuchar, debe invitar fundamentalmente a imaginar.
- La poesía es subjetiva, se vuelve objetiva cuando sus destinatarios, después, se dejan envolver por ella.
- La principal regla poética es conmover, todas las demás no se han inventado sino para conseguir eso.
- La poesía no puede ser definida con precisión porque no nos es dado conocer su esencia, sino sentirla.
- La poesía crea realidades intelectuales que se presentan emocionalmente. No como un pensamiento reflexivo ni filosófico, sino como un pensamiento rítmico.
- Una buena canción (su lírica) debe parecer que no pudo ser escrita de otra manera. Debe tener poder de seducción y comportarse como un enigma del cual uno presenta, para su resolución, solo indicios".
 



La muestra "Indio en la Biblioteca. El tesoro de los inocentes" se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21 hs y los sábados y domingos de 12 a 19 hs.



6/2/15

CONVOCATORIA PARA LA PRODUCCIÓN DE TRES TELEFILMS DOCUMENTALES

Una postal del 17 de octubre de 1945.

Hasta el 4 de marzo está vigente la convocatoria que realizan el Ministerio de Cultura en conjunto con el Ministerio de Educación y Canal Encuentro, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y Radio y Televisión Argentina (RTA) para el concurso de realización de dos telefilms documentales en conmemoración del 70º aniversario del 17 de octubre de 1945, y 60º aniversario de los trágicos hechos ocurridos durante 1955; y un tercer telefilm documental en homenaje a la vida y la obra del poeta, dramaturgo y novelista Leopoldo Marechal. La convocatoria está destinada a profesionales de la industria audiovisual y cinematográfica de todo el país. Los proyectos seleccionados podrán verse por la pantalla de la TV Pública, INCAA TV y Canal Encuentro.

Cada producción temática tendrá aproximadamente 70 minutos de duración y podrá contar con reconstrucciones ficcionales.

El concurso tiene como marco la firma de un convenio celebrado entre la Ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, la Presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Lucrecia Cardoso, y el Presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer. Con esta iniciativa se apunta a estimular y favorecer la expresión cultural, y fomentar la producción y la teledifusión de contenidos audiovisuales educativos y federales en todo el país.

La presentación de proyectos se debe realizar en la mesa de entradas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales ubicado en Lima 319 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde el 23 de enero al 4 de marzo de 2015 de 10 a 17 horas.

Las bases del concurso están disponibles en www.incaa.gov.ar

3/2/15

CICLO "COMUNICACIÓN Y CINE"‏



En febrero se llevará a cabo en la Defensoría del Público un ciclo de cine y debate donde se proyectarán películas de ficción y documentales de producción nacional. El objetivo es profundizar el debate sobre el rol de los medios de comunicación en el tratamiento de las noticias.

La Defensoría del Público, INCAA TV y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) invitan al ciclo “Comunicación y cine” que se desarrollará todos los jueves de febrero a las 18:30 en el auditorio de la Defensoría (Adolfo Alsina 1470, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con entrada libre y gratuita.

Durante febrero, se proyectarán en la sede de la Defensoría del Público películas de ficción y documentales de producción nacional que reflejan la problemática comunicacional, el papel de los medios de comunicación audiovisuales y la responsabilidad de los diferentes actores de la comunicación. Luego de las proyecciones se realizará una charla debate con los realizadores.

Los títulos que se proyectarán son los siguientes:

Jueves 5: “La cocina. En el medio hay una ley” (2011), documental dirigido por David Blaustein y Osvaldo Daicich. Relata la creación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y su aprobación en el Congreso de la Nación Argentina.

Jueves 12: “Tinta Roja” (1998), documental dirigido por Carmen Guarini y Marcelo Céspedes. Muestra la metáfora de una sociedad atravesada por fuertes corrientes de violencia que estallan diariamente desde las tapas de los diarios. No tiene por tema las noticias policiales, sino quienes las fabrican.

Jueves 19: “Orquesta roja” (2009), documental dirigido por Nicolás Herzog. Se sitúa en Concordia, Entre Ríos, donde dos importantes medios de comunicación transmiten en vivo y en directo cuando un grupo guerrillero se prepara para “entrar en guerra” contra el orden establecido.

Jueves 26: “Betibú” (2014) película dirigida por Miguel Cohan y basada en la novela homónima de Claudia Piñeyro. El film refleja la investigación y la cobertura periodística de un crimen cometido en un barrio privado.

Más información en: 
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Alsina 1470 - Buenos Aires, Argentina. Tel. (+54 11) 3754-1670 - Int. 273.