23/12/14




Premiamos a comunicadores/as y realizadores/as que incluyan en su trabajo la descripción de problemáticas y/o reflexión sobre el mundo del trabajo, con particular interés en su relación con los jóvenes.

Si conocés a alguien que reúna esas condiciones, podés proponerlo enviando sus datos a info@jovenesytrabajo.com.ar. Entre todos los candidatos propuestos, el Comité Organizador seleccionará el premio Laboratori que se entregará durante el III Festival de Cortos sobre Jóvenes y Mundo del Trabajo.

4/12/14

RED SOLIDARIA NOS INVITA A BAILAR

El Club Atlético River Plate y "River Solidario" abrieron las puertas del estadio Monumental para realizar este video.

"La música está subiendo, los corazones se van uniendo. No bailes solo, yo bailo con vos." Así comienza "Bailemos Todos", canción compuesta por Ale Sergi, producida por Cachorro López y que contó con la participación de Soledad Pastorutti, Kevin Johansen, Lali Esposito, Marcelo Moura y Juliana Gattas.

#BailemosTodos es un proyecto que consiste en hacer bailar a un millón de personas a la vez, porque sí, porque encontrarse es bueno y juntarse también.


Juan Carr, responsable de Red Solidaria, nos cuenta: "generalmente nos pasa que somos solidarios ante la adversidad, una inundación, un trasplante o un chico perdido. Queremos juntarnos y motivarnos desde la alegría. La alegría de celebrar la solidaridad y desde el arte bailar. Ya saben están todos invitados este 8 de diciembre, los que bailan muy bien y los que bailan muy mal".


El 8 de Diciembre (feriado nacional) a las 18.00 hs con la consigna #BailemosTodos se realizaran juntadas en distintas ciudades y pueblos de toda la Argentina para bailar, ya hay más de 100 localidades confirmadas.


A las 18, sonarán las sirenas de los cuarteles de bomberos de todo el país, para que todos recuerden conectarse desde el celular, la computadora, la televisión o la radio, ya que, a las 18.15, el doctor Daniel López Rosetti enseñará desde Palermo hacia todo el país la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP). Al respecto, un dato interesante; la canción "Bailemos todos" tiene el ritmo ideal que se debe seguir mientras se realiza RCP a una víctima, manteniéndose en 110 compresiones por minuto.


Juan Carr concluyó: "vamos a ser el primer país del mundo que se organiza para un montón de personas puedan aprender a salvar vidas al mismo tiempo".

Video dirigido por : Martin Deus y Nicolas Gil Lavedra.
Editado por : Franco Rizzoli y Martin Deus.

La coreografía está a cargo de Ricky Pashkus.

Más información en: www.mundoinvisible.com

2/12/14

PREMIOS A LA COMUNICACIÓN “JUANA AZURDUY”



La 2º Edición de los Premios a la Comunicación “Juana Azurduy”, organizados por la Federación Nacional de Radios Cooperativas y Mutuales (FENARCOM) será el próximo miércoles 3 de diciembre, a partir de las 19:30, en el Salón de actos de la Mutual del Banco Provincia, ubicado en Balcarce 326, Ciudad de Buenos Aires.

En esta segunda entrega serán premiados Alejandro Fabbri (Radio AM 750, TyC Sports y Fútbol Para Todos), Gustavo Sylvestre (Radio Del Plata y C5N), Alejandro Fantino (Radio La Red y América TV), Marcelo Zlotogwiazda (Radio Del Plata y TN), Ángela Lerena (Fútbol Para Todos), Luis Novaresio (Radio La Red, América TV, A24 e Infobae), Diego Iglesias (Radio Metro y CQC), Alejandra Darín (Presidenta de la Asociación Argentina de Actores), Marcelo Salomone (Gerente de noticias de C5N), Juan Carlos Saravia (músico folklórico integrante de “Los Chalchaleros”), Blanca Rébori (creadora del programa “Raíces”), Hugo Presman(Periodista y Escritor), Daniel Retamozo (Radio Del Plata y Fox Sports), Alejandro Grandinetti (LT8 Rosario), Alicia Petti (Diario La Nación), Diego de Charras (Director de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires), FM Inédita 103.9 (Cooperativa Cosquín), Radio Marilyn (Lanús), Visión 7 (Televisión Pública), Radio La Ranchada (Córdoba), LU16 Radio Río Negro (Villa Regina) e ISET 18 (Rosario). 

Los Premios a la Comunicación “Juana Azurduy” distinguen a personalidades e instituciones de todo el país, tanto de los medios como de la cultura, por su aporte y compromiso para el desarrollo de una comunicación honesta y profesional.

Mail: aquí.

Twitter: @FenarcomARG

Facebook/FenarcomArg

Youtube/FenarcomArg


20/11/14

LOS MEJORES TRABAJOS DEL MUNDO



¿Cuál es el mejor trabajo del mundo? Seguro cada uno tendrá su respuesta, a mí de pequeño me atrajeron el periodismo, la fotografía y la música. 

En la actualidad desarrollo tareas en estas tres áreas, algunas profesionalmente, otras como amateur. Soy un agradecido por poder hacer lo que me gusta, sea rentado o no, y admiro a muchos referentes de estas disciplinas, algunos famosos y otros no tanto.

En esta oportunidad comparto con Uds. la clase magistral de Tino Soriano, fotoreportero español, en el marco del curso "Un año de fotografía".

Colaborador del National Geographic y ganador del World Press Photo, entre otros premios internacionales, Soriano nos aconseja como lograr buenas fotos testimoniales. 
Este es un resumen de sus recomendaciones:

  • Hay que estar muy concentrado. Una milésima de segundo es la diferencia entre una gran foto y un desastre.
  • Trabajar con un equipo ligero te hace menos protagonista y más accesible a la gente.
  • El Reportaje Gráfico es una de las profesiones más bonitas del mundo porque te permite ser testigo de tu tiempo, participar sin ser protagonista, entender el mundo; te permite compartir la vida de los millonarios y dormir en el suelo con las pulgas de los desheredados.
  • No es tan importante la habilidad para tomar fotos como la habilidad para entender el mundo. Y esto es lo díficil, lo que no se explica en los libros de fotografía.
  • El fotógrafo es un ser muy solitario que tiene que resolver; pero antes tiene que entender, tiene que posicionarse, tiene que tener la habilidad de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado.
  • Es muy importante tener una buena cultura, hablar varios idiomas, saber algo de sociología, de política, de economía, de antropología, de viajes. Saber moverte solo, saber de informática y al final, hacer la foto.
  • Al fotografíar en la calle trabajo muy rápido, con cámaras de visor simple que te permiten trabajar sin autofoco, solo con la distancia hiperfocal. Y esta rápidez suele quitarle agresividad al acto fotográfico.
  • Una fotografía ha de ser el resultado de una reflexión. Si no tienes un argumento, si no sabes que quieres explicar, es muy difícil que consigas algo interesante.
  • La mayor parte de las imágenes que no funcionan, es porque el fotógrafo ha querido meter demasiada información.
  • En mis fotógrafías la miradas son importantes. La mirada (sic) quizás es el órgano más espectacular que tenemos para mostrar las emociones. Yo creo que una mirada vale más que mil fotografías.
  • La fotografía hoy tendría que llamarse informática-fotografía porque la mayoría de las conversaciones son informáticas. Parece que lo importante es las capas que has puesto, las horas que has estado retocando. Yo creo que si tienes que estar mucho tiempo retocando una imagen es porque es mala.
  • La vida será como te la imagines. Pero también en la fotografía es muy importante tu capacidad de imaginación; tienes que imaginar que sería perfecto y si sucede, entonces estarás preparado.
  • Es muy importante ser muy crítico con tu trabajo. De hecho, a mi siempre me han interesado más la fotos mal hechas, porque son las que me enseñan a mejorar.
  • Hay una gran crisis en la fotografía y hay que reinventarse. Mi consejo para la gente que le gusta el fotoperiodismo es que busque historias, que las disfrute y que las muestre de una manera atractiva.

18/11/14

29 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA




En representación del Comité Organizador del Concurso y Festival Nacional de Cortos Radiales y Audiovisuales "Buenas Prácticas, Jóvenes y Mundo del Trabajo" tengo el agrado de participar del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en su edición número 29.
La invitación es del Programa País, espacio que garantiza la participación de estudiantes de cine, líderes sociales, jóvenes del campo audiovisual y representantes del sector provenientes de todo el territorio argentino en las actividades que desarrolla el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.Los participantes de Programa País, en este puñado de días, ven y aprenden mucho cine, hacen recorridos propios y recorridos guiados por la programación, presentan, intercambian y reflexionan acerca de sus experiencias de gestión exitosas en cuanto a la programación audiovisual, la distribución de sus materiales, la formación de nuevos públicos.




Exponen sus proyectos y nuevos desafíos, los modos y fuentes de financiamiento a los que acceden y las estrategias de programación y comunicación que aplican.
La convocatoria a los estudiantes se realiza a través de sus escuelas, facultades, carreras terciarias, talleres, de acuerdo a un registro y base de datos que actualizamos año a año. A los invitados que se desempeñan en la gestión audiovisual de todo el país, se los convoca a través de los programas federales vigentes.






Único festival latinoamericano calificado por la FIAPF como categoría “A”, el encuentro de Mar del Plata fue concebido en 1954 frente a la necesidad de reflejar el universo del cine argentino, así como también el de la cinematografía mundial. Año tras año, el Festival se ha consolidado como una muestra fundamental del desarrollo e intercambio de la industria cinematográfica y de las artes audiovisuales. El Festival es hoy una cita obligada para realizadores, actores, productores, distribuidores y cinéfilos.
En 60 años de historia el Festival se engalanó con las visitas, entre otros artistas, de Paul Newman, Vittorio Gassman, Jean-Paul Belmondo, Anthony Perkins, Mario Moreno (Cantinflas), François Truffaut, Pier Paolo Pasolini, Ettore Scola, Jacqueline Bisset, Raquel Welch, Arturo Ripstein, Catherine Deneuve, Geraldine Chaplin, Dominique Sanda, Sonia Braga, Emily Watson, Julie Delpy, Nikita Mijalkov, Alex de la Iglesia, Liv Ullman, Jeremy Irons, Gerard Depardieu, Paolo y Vittorio Taviani, Héctor Babenco, Ken Russell, Susan Sarandon, Tim Robbins, Abel Ferrara, Juliette Binoche y Willem Dafoe.

14/11/14

LAS ELECCIONES EN BRASIL: UN ESPEJO DONDE MIRARNOS LOS ARGENTINOS

Debate pre-electoral en los estudios de la TV Globo en Río de Janeiro.

¿CUÁN CORDIAL ES EL PUEBLO BRASILEÑO?


por Leonardo Boff

Decir que el brasilero es un «hombre cordial» viene del escritor Ribeiro Couto, expresión generalizada por Sérgio Buarque de Holanda en su conocido libro Raíces de Brasil, de 1936, que le dedica todo el capítulo V. Pero aclara, contrariando a Cassiano Ricardo que entendía la «cordialidad» como bondad y delicadeza, dice que «nuestra forma ordinaria de convivencia social es en el fondo justamente lo contrario de la delicadeza» (de la 21ª edición de 1989 p. 107). Sérgio Buarque asume la cordialidad en sentido estrictamente etimológico: viene de corazón. El brasilero se orienta mucho más por el corazón que por la razón. Del corazón pueden provenir el amor y el odio. Bien dice el autor: «la enemistad bien puede ser tan cordial como la amistad, visto que una y otra nacen del corazón» (p.107).
Escribo todo esto para entender los sentimientos «cordiales» que irrumpieron en la campaña presidencial de 2014. Hubo por una parte declaraciones de entusiasmo y de amor, hasta el fanatismo, para los dos candidatos y por otra, odios profundos, expresiones altaneras por parte de ambas partes del electorado. Se verificó lo que Buarque de Holanda escribió: la falta de delicadeza en nuestra convivencia social.
Tal vez en ninguna campaña anterior se expresaron los gestos «cordiales» de los brasileros en el sentido de amor y odio contenidos en esta palabra. Quien siguió las redes sociales, se dio cuenta de los niveles bajísimos de buena educación, falta de respeto mutuo y hasta de falta de sentido democrático como convivencia con las diferencias. Esa falta de respeto repercutió también en los debates entre los candidatos, transmitidos por la TV. Por ejemplo, que uno de los candidatos llame a la Presidenta del país «liviana y mentirosa» se inscribe dentro de esta lógica «cordial»,aunque revele gran falta de respeto hacia la dignidad del más alto cargo de la nación.
Para entender mejor esta «cordialidad» nuestra cabe mencionar dos herencias que pesan en nuestra ciudadanía: la colonización y la esclavitud. La colonización produjo en nosotros el sentimiento de sumisión, teniendo que asumir las formas políticas, la lengua, la religión y los hábitos del colonizador portugués. En consecuencia se creó la Casa Grande y la Senzala. Como bien mostró Gilberto Freyre no se trata de instituciones sociales externas. Ellas fueron internalizadas en forma de un dualismo perverso: de un lado el señor que posee y manda todo, y del otro el siervo, que tiene poco y obedece, o también la jerarquización social que se revela por la división entre ricos y pobres.Esa estructura subsiste en la cabeza de las personas y se ha vuelto un código de interpretación de la realidad.
Otra tradición muy perversa fue la esclavitud. Cabe recordar que hubo una época, entre 1817-1818, en que más de la mitad de Brasil estaba compuesta por esclavos (50,6%). Hoy cerca del 60% tiene en su sangre algo de los esclavos afrodescendientes. El catecismo que los curas enseñaban a los esclavos era «paciencia, resignación y obediencia»; a los esclavócratas se les enseñaba «moderación y benevolencia» cosa que, a decir verdad, se practicaba poco. La esclavitud fue internalizada en forma de discriminación y de prejuicio en contra del negro que debía servir siempre. Pagar el salario todavía es entendido por muchos como una caridad y no como un deber, porque los esclavos antes hacían todo gratis, e imaginan que deben seguir así. De esta forma se trata, en muchos casos, a los empleados y empleadas domésticas o a los peones de las haciendas.
Las consecuencias de estas dos tradiciones están en el inconsciente colectivo brasileiro en términos no tanto de conflicto de clase (que también existe) sino de conflictos de status social. Se dice que el negro es perezoso cuando sabemos que fue él quien construyó casi todo lo que tenemos en nuestras ciudades. El nordestino es ignorante, porque vive en el semiárido bajo duras limitaciones ambientales, cuando es un pueblo altamente creativo, despierto y trabajador. Del nordeste nos vienen los mayores escritores, poetas, actores y actrices. En el Brasil de hoy es la región que más crece económicamente, del orden del 2-3%, por tanto por encima de la media nacional. Pero el prejuicio los castiga a la inferioridad.
Todas estas contradicciones de nuestra «cordialidad» aparecieron en los twitters, facebooks y otras redes sociales. Somos seres contradictorios.
Añado también un argumento de orden antropológico para comprender la irrupción de los amores y odios en esta campaña electoral. Se trata de la ambigüedad esencial de la condición humana. Cada uno posee su dimensión de luz y de sombra, sim-bólica (que une) y dia-bólica (que divide). Los modernos dicen que somos simultáneamente dementes y sapientes (Morin), es decir, personas de racionalidad y bondad y al mismo tiempo de irracionalidad y maldad. La tradición cristiana dice que somos simultáneamente santos y pecadores. En la feliz expresión de san de Agustín: cada uno es Adán, cada uno es Cristo, es decir, cada persona está llena de limitaciones y vicios y al mismo tiempo es portadora de virtudes y de una dimensión divina. Esta situación no es un defecto sino una característica de la condition humaine. Cada uno debe saber equilibrar estas dos fuerzas y en la mejor de las hipótesis, dar primacía a las dimensiones de luz sobre las de sombra, a las de Cristo sobre las del viejo Adán.
En estos meses de campaña electoral se mostró quienes somos por dentro: «cordiales» en el doble sentido de la palabra: llenos de rabia y de indignación y al mismo tiempo de exaltación positiva y de militancia seria y autocontrolada. No debemos ni reír ni llorar, sino tratar de entender. Pero no basta entender; urge buscar formas civilizadas de «cordialidad» en las que predomine la voluntad de cooperación en aras del bien común , se respete el espacio legítimo de una oposición inteligente y se acojan las diferentes opciones políticas. Brasil necesita unirse para que todos juntos nos enfrentemos a los graves problemas internos y externos (guerras de grande devastación y la grave crisis en el sistema-Tierra y en el sistema-vida), en un proyecto asumido por todos para que se haga realidad lo que se dijo de Brasil como la «Tierra de la buena Esperanza»(Ignacy Sachs).

Fuente: Servicios Koinonía


13/11/14

NUEVA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN URUGUAY

Edison Lanza, relator para la Libertad de Expresión en A.Latina / CIDH.


Relator para la libertad de expresión de la OEA, Edison Lanza: proyecto de ley de medios uruguayo es “equilibrado” y da “transparencia” al sistema.


La bancada de Senadores del Frente Amplio (FA) resolvió en julio postergar la discusión sobre el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) -que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados- para después de las elecciones del 30 de noviembre. Pesaron en esta decisión motivos de índole electoral; se evaluó que no sería conveniente para la coalición de izquierda enfrascarse en una discusión de esta naturaleza en campaña electoral. Pero no había discrepancias de fondo sobre el texto, al menos a nivel de los máximos dirigentes del FA. El candidato nacionalista Luis Lacalle Pou dijo ayer que le “suena” que hubo “una presión por parte de los sectores más radicales” del FA para que se lleve adelante la ley SCA. “Me suena que es eso, pero no lo puedo decir a ciencia cierta”, manifestó, según informó El Espectador. No obstante, el propio candidato presidencial de la coalición, Tabaré Vázquez, había dicho el 5 de setiembre en entrevista con la diaria que está “totalmente de acuerdo” con la iniciativa. “Tenemos que impulsar esa ley”, manifestó en aquella instancia.
Algo similar dijo el candidato frentista en el primer encuentro de Uruguay X + de cara al balotaje, centrado en la cultura: aseguró que el proyecto de ley de SCA es “impostergable”. De esta forma, el debate sobre la iniciativa se reavivó, y el presidente de la gremial que nuclea a los dueños de radios y canales de televisión privados, Pedro Abuchalja, sostuvo que el texto es propio de “regímenes autoritarios”. Además, anunció que esta semana Andebu rechazará formalmente la iniciativa.
El uruguayo Edison Lanza, que se desempeña como relator para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde el 6 de octubre y que participó activamente en el proceso de elaboración de la ley SCA uruguaya, dijo a la diaria que “los uruguayos, pero sobre todo los medios y los periodistas” pueden “estar tranquilos de que el proyecto de ley de SCA cumple con todos y cada uno de los estándares de libertad de expresión construidos por el derecho internacional de los derechos humanos”.
Recordó que la misma opinión tuvo su antecesora en el cargo, la ex relatora de OEA Catalina Botero, y el relator de libertad de expresión de Naciones Unidas, Frank La Rue. “Ambos hicieron varias recomendaciones al proyecto original y por suerte el Parlamento aceptó todas las sugerencias para adaptar el proyecto a los más altos estándares”, señaló.
Lanza aseguró que existe “una gran expectativa en la región, tanto en los organismos de derechos humanos como en las organizaciones de defensa de libertad de expresión, en la aprobación del proyecto en Uruguay”. “Es visto como un modelo equilibrado, que dota de transparencia al sistema de medios, fija reglas equitativas y claras para acceder a los medios, promueve la producción nacional, respeta los derechos adquiridos pero permite el ingreso de nuevos actores a la comunicación y promueve los derechos de diversos grupos discriminados a la comunicación sin interferir con los contenidos informativos”, resaltó el relator.
Además, añadió que hay también “gran expectativa” porque el Parlamento uruguayo “diseñó el primer órgano regulador de la comunicación audiovisual con garantías de independencia y autonomía del gobierno”, en referencia al Consejo de Comunicación Audiovisual (CCA). Este organismo estaría integrado por cinco miembros, uno de ellos designado por el Poder Ejecutivo y los cuatro restantes nombrados por la Asamblea General con mayorías especiales. Es un esquema similar al de la Institución Nacional de Derechos Humanos, que garantiza que un partido, por más que tenga mayorías absolutas en el Parlamento, no pueda designar por sí solo a los miembros de la institución. Los casos de regulación de contenidos -que se limitan a la prohibición de la discriminación, la definición de la programación que no puede emitirse en el horario de protección al menor y una regulación muy general en materia de publicidad infantil- se dirimirán directamente en la Justicia, para lo cual se prevé crear juzgados especializados. Lanza destacó que la conformación del consejo con este nivel de autonomía es “un avance sustantivo en la región”. “Una vez más, Uruguay puede ser un modelo para toda la región en este tema”, destacó.

Fuente: La diaria, miércoles 12 de noviembre.

7/11/14

FRASES CELEBRES SOBRE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

.

A continuación comparto con Uds. algunas frases de personajes históricos, amén de algunos contemporáneos, relacionadas con los mass media y la comunicación. Algunas fueron escuchadas en las aulas de la facultad de periodismo, otras encontradas en la páginas de algún libro o en escuchadas en alguna película...
.
Noticia es un hombre que mordiera un perro, y no al contrario. (Lord Northcliffe)
.
Noticia es la información que alguien quiere ocultar. (Jack Jobbins)
.
¡Viva la comunicación! ¡Abajo la telecomunicación! (graffiti en el teatro Odeón de París, mayo del 68)
.
El periodismo es el arte de llenar columnas impresas al dorso de los anuncios publicitarios. (Gilbert K. Chesterton)
.
El periodismo consiste esencialmente en decir ¨Lord Jones ha muerto¨ a gente que no sabía que Lord Jones estaba vivo. (Gilbert K. Chesterton)
.
El periódico es hijo de la publicidad y ella lo devora; es un lenguaje que usa y que, al usarse, se gasta hasta que termina en el cesto de basura. (Octavio Paz)
.
La actualidad no ocurre, se crea. Si no existiesen periodistas, no habría actualidad. Habría sencillamente hechos. (Cándido)
.
La prensa es una forma de diversión gratuita, financiada por unos anunciantes que quieren comprar a los lectores. (Herbert Marshall McLuhan)
.
La diferencia entre la literatura y el periodismo es que el periodismo es ilegible y la literatura no se lee. (Oscar Wilde)
.
Los políticos mienten a los periodistas. Estos reproducen las mentiras y los políticos comienzan a creerse sus propias mentiras al día siguiente, cuando las ven escritas. (Miriam Dobrosielski)
.
Hoy lo importante es dar primero la noticia. Si es falsa o no, poco significa. (Gabriel García Marquez)
.
La libertad de prensa en todas partes donde hay capitalistas es la libertad de comprar periódicos, de comprar escritores, de sobornar y comprar y fabricar a la “opinión pública” a favor de la burguesía. (Vladimir I. Lenin)
.
No creo en el papel pedagógico del periodismo. Tenemos que informar, contar a la gente lo que sabemos y nada más. (Jorge Lanata)
.
No existe la trasgresión en la TV. A lo sumo podés ser el más zafado de los moderados. (Mario Pergolini)
.
La publicidad no vende. Da ganas de comprar. (Agulla y Baccetti)
.
El periodismo de rock esta hecho por gente que no sabe escribir, entrevistando a gente que no puede pensar, para realizar artículos para gente que no sabe leer. (Frank Zappa)

El fotógrafo tiene que fotografiar con pasión y el editor tiene que editar con frialdad. (Santiago Lyon)


Una prensa libre, igual que una vida libre, es siempre arriesgada. (Humphrey Bogart interpretando al editor Ed Hutcheson en el film "El Cuarto Poder" de 1952)

4/11/14

INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL


La Defensoría del Público y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) destinarán más de cinco millones de pesos a proyectos de Investigación Orientada (2015-2016) en ciencias de la comunicación, el derecho a la información, la ciudadanía comunicacional, las prácticas y discursos televisivos y las representaciones sobre género, niñez y adolescencia, salud derechos humanos, policiales y política. 
Las propuestas se reciben hasta el 21 de noviembre. 
Informate en http://bit.ly/BecInv

2/11/14

ENCUENTRO DE MEDIOS POPULARES POR LA LEGALIDAD



La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que escribió el pueblo y sancionó el Congreso de la Nación en octubre de 2009, inició una nueva etapa en la lucha por la democratización de las comunicaciones masivas, en un contexto histórico-político de ampliación de los derechos sociales y creación de otros nuevos, y de recuperación del rol del estado en todas las áreas de la vida social como garante de esos derechos.
En el ámbito de las comunicaciones audiovisuales, el estado intervino donde los grupos concentrados negaban al pueblo el derecho a la comunicación y a la información, iniciando un proceso de democratización de la palabra.
Hoy, a cinco años de su vigencia, es imprescindible garantizar no sólo de hecho, sino de derecho, la existencia y la continuidad de las radios y las emisoras de televisión comunitarios, iniciando el proceso de acceso a la legalidad definitiva.
En este contexto, más de 40 comunicadores de organizaciones sociales, radios populares y comunitarias se convocaron a un Encuentro para establecer los consensos necesarios para visibilizar la necesaria regularización y reclamar la implementación del conjunto de la Ley SCA con la convocatoria a concursos públicos.
Los acuerdos a los que se arribaron luego del debate fueron:
  • Definición del Plan Técnico para avanzar en la regularización del espectro radioeléctrico y la convocatoria a concursos públicos en las denominadas zonas de conflicto.
  • Apertura de concursos cerrados para los medios del sector social sin fines de lucro que ya fueron reconocidos por la AFSCA, – previsto por el artículo 159 de la Ley 26.522- con el propósito de acceder a una licencia.
  • Otorgar reconocimiento para aquellos medios sociales sin fines de lucro que participaron del Censo de la AFSCA en el año 2010.
  • Convocar a un nuevo Censo donde participen los medios del sector social sin fines de lucro creados después de la Ley 26.522.
  • Adecuar los procedimientos administrativos -especialmente los requisitos patrimoniales- para los concursos públicos, en función de la realidad de los medios del sector sin fines de lucro.
  • Promover un diagnóstico actual de la situación de radios populares en cada territorio, para observar el mapa federal que se está construyendo.
  • Fortalecer los procesos colectivos territoriales de construcción política, con el propósito de volver sobre los pasos históricos de militancia que permitieron llegar a nuestra Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
  • Iniciar una campaña con el objetivo de sensibilizar y visibilizar la problemática planteada en los acuerdos emanados de este encuentro, mediante spots radiales, afiches digitales en las redes sociales.
  • Convocatoria de nuevo encuentro para el próximo sábado 8 de noviembre en la sede de Radio Grafica, Av Regimiento de los Patricios 1941, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MASS MEDIA Y VIOLENCIA DE GENERO

Violencia simbólica: los Mass Media construyen una imagen de la mujer emparentada a un objeto sexual o asociada a lo banal y al consumismo.



La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina es un organismo que depende de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual del Congreso de la Nación.

Cada año, la Defensoría del Público lleva a cabo Audiencias Públicas en diferentes regiones del país. La próxima se realizará el 14 de Noviembre en San Juan, para la Región de Cuyo.
Las Audiencias Públicas de 2014 se realizaron en Pergamino, Casilda, San Fernando del Valle de Catamarca, Oberá, Tierra del Fuego y Viedma. Este año, las Audiencias Públicas están focalizadas en los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes.
En esta oportunidad comparto con Uds. las recomendaciones de la Defensoría para el tratamiento responsable de la violencia contra las mujeres en los medios audiovisuales:‏


01) Tener presente que existen distintos tipos de violencia contra las mujeres: física, psicológica, sexual, económica y simbólica; y modalidades: doméstica, institucional, laboral, mediática, obstétrica y contra la libertad reproductiva. (Ley 26.485)

02) Focalizar la cobertura en la prevención y la sensibilización social sobre la problemática. Se recomienda no espectacularizar o frivolizar la noticia, ni confundir interés social con morbo.

03) Dar a conocer los datos de la víctima sólo si se cuenta con su autorización. Es fundamental preservar su integridad, dignidad e imagen. En caso de femicidios se desaconseja la exposición reiterada de imágenes de la víctima.

04) Incluir en la cobertura información socialmente relevante: números de asistencia (en todo el país: Linea 144 –atención, contención e información), formas de hacer la denuncia, derechos de las personas y obligaciones del Estado, etc.

05) Preguntarse si todos los elementos utilizados en la noticia (la música, el videograph, las imágenes, el lenguaje, los efectos, los testimonios, etc.) contribuyen a una cobertura responsable y respetuosa o dramatizan la información. 

06) Promover la multiplicidad de fuentes. Se desalienta el uso exclusivo de fuentes secundarias o privadas (vecinos/as, familiares, amistades, etc.) Procurar que los testimonios y el tratamiento periodístico en general, no produzcan el efecto de desacreditar a la víctima.

07) Para evitar el posible “efecto imitación”, especialistas consultados por la Defensoría desaconsejan difundir detalles precisos y reiterados sobre el modo en que se ejerció la violencia.

08) Cuando se trata del asesinato de una mujer por razones de género se sugiere hablar de femicidio. Evitar el uso del concepto “crimen pasional” porque se culpabiliza a la víctima y se respalda la acción violenta del agresor.

09) Intentar que la información no se base únicamente en fuentes de las fuerzas de seguridad. Consultar a funcionarios/as públicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en la temática para analizar la problemática en su complejidad.

10) Procurar que el discurso en su totalidad sea conjetural y no afirmativo, ya que la difusión del caso tendrá impacto a largo plazo en la vida de las personas implicadas. Es fundamental la protección de derechos como la dignidad y la reputación, y el respeto al principio de inocencia mientras no haya sentencia firme.

Fuentes: 

- Aportes de las organizaciones de la sociedad civil en las mesas de trabajo “Buenas prácticas: Equidad de género en la radio y la televisión”. Doce reuniones convocadas por la Defensoría del Público y realizadas en todas las regiones de Argentina. (Julio-octubre, 2014).
- 10 preguntas sobre el Tratamiento de la violencia de género en la radio y la televisión - Defensoría del Público (2013). Disponible en http://www.defensadelpublico.gob.ar/es/tratamiento-violencia-genero-radio-y-television

31/10/14

LOS PELIGROS DE LA TECNOLOGÍA (II)

Nicholas George Carr. 

Los peligros de la revolución digital



Cada vez las personas delegan más en la tecnología, que guía sus pasos, relaciones, trabajos. Carr alerta sobre la “complacencia automatizada”: confiar en que la máquina lo resolverá todo mientras se deja la atención a la deriva, lo que merma las capacidades del individuo.



En la primavera del año 1995 el transatlántico Royal Majesty encalló, inesperadamente, en un banco de arena de la isla de Nantucket. A pesar de estar equipado con el más avanzado sistema de navegación del momento, hundió el morro en esta isla situada a 48 kilómetros de Cape Cod, Massachusetts, en Estados Unidos. Procedía de las islas Bermudas y se dirigía hacia Boston, con 1500 pasajeros a bordo. La antena del GPS se soltó, el barco fue desviándose progresivamente de su trayectoria y ni el capitán ni la tripulación se dieron cuenta del problema. Un vigilante de guardia no avistó una importante boya junto a la que el barco debía pasar, y no informó: ¿cómo se va a equivocar la máquina? Afortunadamente, el accidente no produjo heridos.
El prestigioso ensayista norteamericano Nicholas Carr utiliza este episodio para ilustrar hasta qué punto depositamos la fe en las nuevas tecnologías, que no siempre resultan infalibles.
En algunos casos, pueden arrastrarnos a lugares a los que no queríamos llegar.
En su nuevo libro, Atrapados: cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas, Carr, de 55 años, explica que hemos caído en una excesiva automatización, proceso mediante el cual hemos externalizado parte de nuestras capacidades. La tecnología guía nuestras búsquedas de información, nuestra participación en la conversación de las redes, nuestras compras, nuestra búsqueda de amigos. Y nos descarga de labores pesadas.
Todo ello, poco a poco, nos conduce a lo que Carr denomina complacencia automatizada: confiamos en que la máquina lo resolverá todo, nos encomendamos a ella como si fuera todopoderosa, y dejamos nuestra atención a la deriva. A partir de ese momento, si surgen problemas, ya no sabemos cómo resolverlos.
La pequeña historia del Royal Majesty, de hecho, encierra toda una metáfora: hemos puesto el GPS y hemos perdido el rumbo.
Algo así es lo que nos viene a explicar el experto estadounidense: “Estamos embrujados por las tecnologías ingeniosas”, dice en conversación telefónica desde su casa en Boulder, Colorado, en las Montañas Rocosas. “Las adoptamos muy rápido porque pensamos que son cool o porque creemos que nos descargarán de trabajo; pero lleva tiempo darse cuenta de los peligros que encierran, y no nos paramos a pensar cómo estas herramientas cambian nuestro comportamiento, nuestra manera de actuar en el mundo”.
Este estudioso de las nuevas tecnologías, que en 2011 fue finalista del premio Pulitzer con su anterior obra, Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras vidas?, estima que la complacencia automatizada está mermando nuestras capacidades. Y usa un ejemplo bien sencillo: gracias a los correctores automáticos hemos externalizado nuestras habilidades ortográficas.
Cada vez escribimos peor. Desaprendemos.
“A medida que empresas como Facebook, Google, Twitter y Apple compiten más ferozmente por hacer las cosas por nosotros, para ganarse nuestra lealtad, el software tiende a apoderarse del esfuerzo que supone conseguir cualquier cosa.”

–¿Qué nos están robando las nuevas tecnologías?
–Nos están robando el desarrollo de preciosas habilidades y talentos que sólo se desarrollan cuando luchamos duro por las cosas. Cuanto más inmediata es la respuesta que nos da el software diciéndonos adónde ir o qué hacer, menos luchamos contra esos problemas, y menos aprendemos. Nos roba también nuestro compromiso con el mundo. Pasamos más tiempo socializando a través de la pantalla, como observadores. Reduce los talentos que desarrollamos y, por tanto, la satisfacción que se siente al desarrollarlos.
El discurso tecno-escéptico de Carr puede ser rebatido desde muchos flancos. No son pocas las voces que se alzarían diciendo que esas mismas tecnologías están permitiendo expandir la capacidad de comunicación de las gentes, las posibilidades de aprender o incluso de organizarse para cambiar las cosas y comprometerse con el mundo. El propio Carr matiza su discurso alabando las inmensas posibilidades que la red ofrece para acceder a información y comunicarse. Pero hay costes asociados.
Mantener la atención en el nuevo escenario tecnológico, de hecho, no es cosa fácil. Los estímulos y distracciones que almacenan los teléfonos inteligentes que acarreamos o las pantallas a las que estamos conectados nos impiden centrarnos. Nos hacen sobrevolar las cosas. Pasar de una a otra sin ton ni son, en un profundo viaje hacia la superficialidad.
Carr, que fue asesor editorial de la Enciclopedia Británica, sostiene que la automatización en la que nos hallamos inmersos conduce, además, a una sociedad con médicos de atención primaria que emplean entre un 25 y un 55 por ciento de su tiempo mirando la pantalla en vez de prestar atención a la narración del paciente; a arquitectos que utilizan plantillas que propician uniformidad urbanística; y a financieros que delegan operaciones en la máquina que, cuando falla, pasa factura.
De hecho, ya se empezaron a dar pasos atrás en el proceso de automatización. El 4 de enero de 2013, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos emitía un comunicado que instaba a las compañías aéreas norteamericanas a que incentivaran las operaciones de vuelo “manuales”. Las investigaciones sobre accidentes e incidentes en vuelo, explica Carr, indicaban que los pilotos se habían vuelto demasiado dependientes de la navegación automática.
La automatización supone, además, una amenaza para el empleo y convierte a los trabajadores en accesorios de la máquina, en ejecutores de labores cada vez más mecánicas, al externalizarse capacidades intelectuales. “Es muy triste. No sólo supone una amenaza para el sustento de la gente, sino que nos convierte en observadores más que en actores. Nuestra experiencia y múltiples estudios psicológicos demuestran que implicarse es la forma de estar satisfecho en el trabajo.”
Este proceso se ve alimentado por una doble fuerza: por un lado, las empresas potencian la automatización en pro de la eficiencia y la cuenta de resultados. Y por otro, los trabajadores aceptan de buen grado estas tecnologías: “Nos inclinamos hacia ellas porque nos ofrecen la ilusión de que tendremos más tiempo libre”. Ahí está la trampa. “Muchos emprendedores e inversores de Silicon Valley nos dicen: ‘Esto mejorará nuestras vidas, nos liberará’. Esa retórica utópica esconde el hecho de que, en muchos casos, las tecnologías no están haciendo nuestras vidas mejores, ni nos están dando mejores trabajos o actividades, sino que están haciendo cada vez más ricos a los plutócratas de Silicon Valley.”
Carr, ex director de la Harvard Business Review, rechaza que en este caso se trate del viejo miedo a la máquina de los tiempos de la Revolución Industrial: “Hay una gran diferencia: las computadoras pueden hacer ahora muchos más tipos de trabajo: no sólo se hacen con los de producción, mediante robots, sino que se hacen con los analíticos. Esta vez asistiremos a una pérdida neta de empleos”.
El ensayista norteamericano lleva su reflexión más allá. Existe, dice, una amenaza para nuestra libertad. “La gente hace amistades automatizadas por empresas como Facebook o Twitter, lo que supone que cada vez elabora menos sus propios pensamientos. El ordenador se apodera incluso de áreas íntimas de nuestra vida.”
–¿Cree usted que la tecnología, de algún modo, puede hacer que seamos menos libres?
–Sí, así lo creo. La libertad empieza con la libertad de pensamientos, que significa la habilidad de controlar tu propia mente, a qué prestas atención, qué consideras importante. Y ahora que llevamos computadoras encima todo el tiempo, en forma de teléfonos inteligentes, tabletas o lo que sea, el ordenador determina cada vez más adónde se dirige nuestra atención. Las empresas de software y de Internet saben muy bien qué es lo que atrapará nuestra atención. Cuando empezamos a regalar el control de nuestra mente y de nuestra atención, perdemos una fuente muy importante de libertad y libre albedrío.
–¿Es un peligro para nuestra sociedad que nuestras búsquedas de información, o compras, estén guiadas?
–Hay algoritmos secretos que, en cierto modo, nos están manipulando.
–¿Nos están manipulando?
–Lo estamos viendo en muchos casos. Facebook determina con sus algoritmos lo que ves de tus amigos. Pero como no informa de sus algoritmos, no sabemos qué intenciones tiene, por qué nos muestra una cosa y no la otra. Si haces una búsqueda en Google, son sus algoritmos secretos los que determinan lo que vas a ver y no sabemos cómo escogen lo que nos muestran. Podemos tener la esperanza de que su manipulación es benigna, que nos están ayudando, pero no podemos estar seguros de ello.
Carr, que rechaza ser calificado de tecnófobo, considera que el problema es que las máquinas están diseñadas por tecnólogos que sólo están preocupados por saber hasta dónde es capaz de llegar la máquina, y no de qué modo puede ésta expandir nuestras capacidades. “Las innovaciones tecnológicas no se pueden parar. Pero podemos pedir que se designen dando prioridad al ser humano, ayudándonos a tener una vida plena en vez de apoderarse de nuestras capacidades.”

Por Joseba Elola, De El País, de Madrid. Especial para Página/12.

30/10/14

LOS PELIGROS DE LA TECNOLOGÍA



Nicholas George Carr es uno de los principales referentes a nivel global sobre las nuevas tecnologías y su impacto en áreas tan disimiles como la cultura o la economía.
Graduado en Harvard, fue editor ejecutivo de la Harvard Business Review, siendo actualmente miembro del consejo editorial de la Enciclopedia Británica.

Atrapados, su útimo libro, pertenece a la familia de ensayos que reflexionan en tono de advertencia acerca de las nocivas consecuencias del uso de la tecnología, junto a títulos como Contra el rebaño digital (Debate, 2011), de Jaron Lanier, o Superficiales (Taurus, 2012), del propio Carr, en el que hacía ver que el uso continuado de Internet afecta negativamente a nuestro pensamiento, especialmente en lo que respecta a nuestra capacidad de concentración y procesamiento de la información.

Los lectores que se acerquen con desconfianza ante la posible tecnofobia del autor deben tranquilizarse, pues Carr les proporciona un diálogo con pensadores y científicos a los que otorga voz y no se limita a desarrollar argumentos meramente alarmistas. El autor se encuentra cómodo en el tono propio del ensayo angloamericano de divulgación, que comienza con una historia personal con la que el lector pueda conectar emocionalmente —la experiencia del propio Carr adolescente al conducir un coche viejo con palanca de cambios, a pesar de las burlas de sus automatizados compatriotas— para proseguir desarrollando sus argumentos y apoyándolos con los resultados de diversos experimentos realizados en universidades prestigiosas, principalmente estadounidenses, y con citas de académicos de esas mismas universidades.

Al posicionarse en el contexto actual sin descuidar los debates de hace más de 50 años, Carr cumple con su cometido de divulgador científico, pues descubre títulos de autores poco frecuentados y genera en los lectores interés por profundizar en la historia de la preocupación sobre los efectos de la tecnología, si es que tal materia existe.

En muchos aspectos, Atrapados dialoga con textos de historia cultural como El artesano, de Richard Sennett, en el que éste se pregunta qué nos enseña de nosotros mismos el proceso de fabricar cosas concretas. Además, ambos acuden a la Hannah Arendt de La condición humana en busca de respuestas, y, finalmente, tanto Carr como Sennett acaban preguntándose qué significa ser humano.La leve sensación de esto-ya-me-lo-sé que se obtiene en algunas páginas debido a cierta insistencia en temas y argumentos queda neutralizada con lo más destacable del ensayo de Carr: su buceo por los discursos visionarios de distintas décadas de los siglos XIX y XX acerca de los peligros de la automatización, tanto en la industria como en la vida cotidiana. Carr llama nuestra atención sobre algo quizá evidente, pero que en ocasiones se nos olvida: a lo largo de la historia se han repetido los miedos ante los avances tecnológicos. Por tanto, al acudir a los argumentos de MarxAdam Smith, Merleau-Ponty, Bertrand Russell (en su apocalíptico título de 1951: ¿Son necesarios los humanos?) o Norbert Wiener, en su libro Cibernética y sociedad (1950), logra sacarnos de estos asépticos estudios realizados en universidades contemporáneas y nos lleva a otros momentos de la historia en los que el término “automatización” era sinónimo de armatostes chirriantes.

Lo que le otorga credibilidad al texto es el hecho de que Carr nos habla desde el fango, pues él también es usuario de los últimos avances.  Su preocupación principal es de índole ética: en el noveno y último capítulo, Carr rescata un poema de Robert Frost titulado Segando (Mowing),que ilustra eficazmente su miedo a que dejemos de sentir nuestras herramientas como parte de nosotros —a diferencia del vínculo entre el labriego y su guadaña, un ejemplo de lograda tecnología, en opinión de Carr— y nos volvamos sus esclavos. Nos invita también a salir de la dialéctica del amo y el esclavo en relación con los avances tecnológicos y, sobre todo, nos pide que no nos alejemos del mundo por culpa de éstos.

Aquí se echa de menos un análisis más profundo, que precisaría de otra monografía entera, acerca del vínculo afectivo que hoy desarrollamos con nuestro batallón de tabletas, ordenadores y smartphones, pero sobre todo sería pertinente conocer qué es —y dónde está— ese "mundo" al que se refiere Carr y del que teme que nos alejemos, pues parece probable que su concepción de aquél no sería exacta a la que contemplan los más acérrimos tecnófilos. Para Carr, el valor de una herramienta —y un smartphone lo es tanto como una guadaña bien afilada— no es solamente lo que es capaz de producir para nosotros, sino lo que produce en nosotros. La sutil diferencia entre estas dos preposiciones es lo que ha dado lugar a este ensayo oportuno y actual y que, al menos, genera ganas de réplica, lo cual no es poco.

Fuente: Suplemento Babelia, Diario El País, España.

11/10/14

LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA COMO ALTERNATIVA EN EL SIGLO XXI

Mónica González Mujica
En 2010 la periodista chilena Mónica González Mujica fue galardonada con el Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO "Guillermo Cano". González realizó distintitos trabajos de investigación durante la dictadura de Augusto Pinochet, lo que la llevó al exilio durante un período considerable y a estar recluida en prisión dos años. A la tiranía le desagradaba la más mínima oposición, la labor de la periodista representaba una verdadera afrenta.

Al ser entrevistada por el servicio de prensa de UNESCO, la galardonada señalaba los peligros de la libertad de prensa y del ejercicio periodístico de la siguiente manera: “Hay dos problemas que conducen a una amenaza creciente y acelerada sobre el derecho de la sociedad a informarse (…) En muchos países se observa un modelo que conduce a esa concentración de la propiedad, que va aparejada con otro fenómeno: los grupos que se apropian de varios medios, concentrando televisión, radio y prensa escrita, a su vez tienen intereses en otras áreas de la producción: agricultura, minería, servicios, inmobiliaria… Se produce por lo tanto una asfixia informativa impresionante, porque el medio no puede informar objetivamente de las empresas donde su propietario tiene inversiones. Eso es gravísimo y los periodistas están perdiendo autonomía, dignidad, prestancias… convirtiéndose en simples testaferros.”

El acaparamiento mediático por grupúsculos del poder económico es para González una grave problemática que mina el derecho a la información y el que los periodistas puedan ejercer su oficio de forma independiente. Los periodistas dejan a un lado su ética y objetivo profesional convirtiéndose en propagandistas de los dueños de los medios de comunicación, la gran mayoría de las veces aliados de la clase política en el poder. Al final de cuentas, las opciones de información son reducidas y las masas tienen que conformarse con una sola versión de los hechos, aquella que conviene a los intereses de la élite dominante.

En México la concentración de los medios de comunicación es palpable. Televisa y Televisión Azteca dominan el 98% de las opciones televisivas, en radio 13 grupos controlan el 80% de las emisoras, en prensa escrita la situación es un poco distinta, no obstante la nula pluralidad informativa genera un discurso homogéneo siempre cómodo al sistema. Las pocas voces distintas son acalladas con la agresión física, la muerte o bien la coacción con estímulos económicos.

Haciendo referencia al documento “La Fallida Actuación del Estado Mexicano para Proteger y Prevenir a Defensores y Periodistas” emitido por el Tribunal Permanente de los Pueblos (Capítulo México), se indica que en el presente escenario, en la nación mexicana se violan los derechos de expresión, además citando a la organización Artículo 19 se relata que de 2000 a la fecha 79 periodistas han sido asesinados y 18 desaparecidos, con lo cual se obstaculiza en gran medida el ejercicio periodístico.

En pocas palabras, la libertad de expresión está subordinada al poder, los trabajadores de la comunicación atados a los intereses de sus patrones, el discurso unificado no deja lugar a divergencias, la reproducción cultural preserva el statu quo, sin verdadera denuncia; la injusticia, la violencia, impunidad, nepotismo son consagrados valores cotidianos. El sistema antagónico utiliza a los que deberían ser medios de comunicación entre las personas, como medios de difusión de propaganda. La agenda informativa es la que marcan el poder político y económico. En esa agenda las luchas de los pueblos por la defensa de sus derechos están relegadas a espacios minúsculos y en ocasiones nulos.

En la democracia posmoderna, no existe más derecho que los de la élite gobernante. La democracia es solo para unos, creando una contradicción semiótica solamente atenuada con la tergiversación del lenguaje actual, medida muy utilizada para esconder sus verdaderos fines.

Los medios comunitarios: resistencias a la hegemonía.

La lucha por el control de la información no admite la mínima concesión para los poderosos, en 2011 al aplicarse modificaciones al Reglamento de Radio y Televisión, que permitían la existencia de radios comunitarias, la imponente Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión impugnó tales reformas. Además las pantallas y espectros radiofónicos sirvieron para emprender una campaña de desprestigio contra las comunitarias.

El 18 de agosto la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” denunció en su comunicado número 10 los constantes actos de acoso contra las radios comunitarias, quienes carecen de marco legal que las protejan. El Estado a través del Instituto Federal de Telecomunicaciones los amedrenta e inclusive utilizan la fuerza pública para intimidarlas como en el caso de “La voz del Pueblo de Zacatepec” y “Radio Axocotzin”, radios indígenas de Tlaxcalantzingo, Puebla, quienes curiosamente habían denunciado actos de devastación ambiental por parte de particulares.

La política estatal es en favor de los medios privados, sus aliados en realidad y contra todo medio que pueda dar a conocer una voz distinta a la oficial.

Para los “testaferros”, presupuesto público para adular a los administrativos en turno y cubrir con la mentira las tropelías de los empresarios transnacionales y nacionales. A fuerza de falacias pintar un país democrático y basto de libertades.

En contra parte, a pesar de las limitaciones legales y los riesgos, las radios comunitarias son una alternativa de información democrática e independiente del poder hegemónico para el siglo XXI. Un ejemplo encomiable lo dan los países y gobiernos progresistas del sur del continente americano.

Así Venezuela siendo criticada tendenciosamente por las grandes corporaciones mediáticas multinacionales, y sus filiales (junto a algunos defensores de los derechos de los periodistas mal informado o bien guiados por un análisis simplista de lo que pasa en el país sudamericano) por la “falta de libertad de expresión”, da una muestra encomiable hacia la pluralidad informativa, ya que junto a la creación de alternativas estatales cono Venezolana de Televisión, VIVE y otras, el Estado Bolivariano en los últimos tiempos ha creado redes de medios comunitarios para el ejercicio de información alternativa y popular.

Son más de 300 medios comunitarios promovidos por la Revolución Bolivariana en beneficio de la comunicación alternativa. Apenas un granito de arena, donde todavía un número importante de la información es manejada por privados, aquellos que vociferan en Caracas por libertad, pero curiosamente en otras latitudes sus similares las sofoca, invocando a la legalidad.

Retomando el diagnóstico de la periodista González y analizando la actual situación, la presencia de medios de comunicación comunitarios y alternativos, es condición necesaria para la pluralidad de concepciones, es requisito para diversificar el discurso en búsqueda de una mayor democracia y libertad de expresión. Para el siglo XXI ante el latente fracaso de programa unipolar, la comunicación comunitaria es espacio social para el encuentro dialógico hacia la construcción de paradigmas sociales más avanzados. Un verdadero reto para los ciudadanos, periodistas y gobernantes populares.


Por Manuel Alejandro Ramírez Solorio. Licenciado en Docencia en Lengua y Literatura por la Universidad Autónoma de Baja California, Profesor de Educación Básica y Media Superior.

Fuente: Rebelión

8/10/14

PREMIO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DE PERIODISMO


El Premio Gabriel García Márquez de periodismo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética.
Además de las cuatro categorías de concurso, el Consejo Rector del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo ha otorgado a Javier Darío Restrepo y Marcela Turati el Reconocimiento a la Excelencia, por su independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo.
Todos los ganadores del Premio han recibido un ejemplar de la obra “Gabriel”, autoría del artista colombiano Antonio Caro, 15.000 dólares y el reconocimiento de toda la comunidad periodística de Iberoamérica.
Esta premiación hace parte de las actividades del festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, que tuvo lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Plaza Mayor, en Medellín, y que comprende más de 30 encuentros gratuitos con 100 invitados de 20 países. Toda la información sobre el Premio está disponible en: fnpi.org.
Estos son los ganadores de la edición 2014 en las cuatro categorías del concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. Estos trabajos fueron elegidos como los mejores entre las 1.400 postulaciones de 30 países que recibió el Premio en su segunda edición.


Ganador de la categoría Texto

El jurado de la tercera ronda de juzgamiento de la categoría Texto estuvo conformado por Josefina Licitra (Argentina), Eric Nepomuceno (Brasil) y Alberto Salcedo Ramos (Colombia). Este grupo de jurados eligió como ganador a:

Eduardo Suárez de España
Publicado en El Mundo

Perfil de Eduardo Suárez

Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Trabajó en varios medios de comunicación hasta que se incorporó a El Mundo como redactor de la sección de opinión, donde ejerció también como responsable de obituarios y editorialista hasta junio de 2007. Ha sido corresponsal para dicho medio en diferentes lugares como Londres, donde cubrió diversos procesos electorales o la boda del Príncipe Guillermo, y donde entrevistó a personajes de la escena política británica como Alex Saldmon, Tony Blair o Gordon Brown. En 2011 asumió la corresponsalía del diario en Estados Unidos. Desde allí cubrió las elecciones presidenciales de 2012 y el atentado contra la maratón de Boston. Ha ejercido como comentarista en programas de CNN, Univision, BBC, NY1 Noticias o Sky News. Es autor de los libros La carrera y El rastro del Exxon Valdez.Actualmente está escribiendo una biografía del senador hispano Marco Rubio que se publicará en 2015. Suárez es, junto a María Ramírez, creador de la web de innovación periodística nohacefaltapapel.com.

Presentación del trabajo

El barco petrolero ‘Exxon Valdez’ encalló en el estuario del Príncipe Guillermo, al extremo norte del golfo de Alaska, cuatro minutos después de la madrugada del 24 de marzo de 1989 y desató un desastre ecológico que marcó a toda una generación. Este reportaje es un viaje a la localidad de Cordova (Alaska), cuyos habitantes sufrieron las consecuencias naturales y económicas del vertido. Los protagonistas detallan el impacto de aquella marea negra sobre la pesca, sobre los animales y sobre los pueblos indígenas y alertan contra la influencia de las multinacionales petroleras en la política de Alaska. Veinticinco años después del accidente, sigue habiendo petróleo en las playas del estuario del Príncipe Guillermo.

Comentarios del jurado

Este trabajo plantea un conflicto ambiental de gran relevancia. El autor hace que un tema de hace 25 años resulte actual. Además, logra volver atractivo, desde el punto de vista narrativo, un tema que suele ser árido. Lo logra con un relato sobrio que jamás sacrifica lo periodístico en aras de lo literario. El texto ofrece dos posibilidades de lecturas complementarias muy interesantes: cada capítulo suelto es una crónica que va a al detalle en primer plano, y todos los capítulos juntos son un reportaje que muestran desde lo macro un problema social de gran magnitud.

Ganador de la categoría Imagen

El jurado de la tercera ronda de juzgamiento de la categoría Imagen estuvo conformado por Jean-François Fogel (Francia), Graciela Iturbide (México) y Rúi Araujo (Portugal). Este grupo de jurados eligió como ganador a:

Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera de Ecuador

Lisandra Rivera

Se ha desempeñado como productora, productora ejecutiva y jefe de producción en la televisión ecuatoriana y en varias películas como Ratas, ratones, rateros (Sebastián Cordero, 1999), 1809-1810, Mientras llega el día (Camilo Luzuriaga, 2004),Crónicas (Sebastián Cordero, 2004) y Pescador (Sebastián Cordero, 2011). Es cofundadora del Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine en Ecuador. Codirigió con Manolo Sarmiento el documental Problemas personales que trata el tema de la migración ecuatoriana a España (Ecuador, 2002). Actualmente es la coordinadora general de la Unidad Técnica del Programa DOCTV Latinoamérica de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica.

Manolo Sarmiento

Se ha desempeñado como realizador audiovisual, abogado y periodista. Dirigió reportajes para varios magazines de televisión entre 1994 y 1999. Ganó el premio nacional de periodismo Símbolos de Libertad en 1998 en la categoría Mejor Reportaje de Televisión. Es fundador y director ejecutivo del Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine, que celebró en mayo pasado su XIII edición. Fue editorialista y columnista de los diarios HOY y El Telégrafo y mantuvo durante varios años el blog Al interior del Otro Cine. Ha sido jurado de la categoría documental en los festivales de Guadalajara y Lima, y asesor en el taller de desarrollo de proyectos documentales Talent-Doc en Cochabamba.

Presentación del trabajo

La historia del Ecuador se vio estremecida en 1981 por la muerte repentina del presidente Jaime Roldós y de su esposa Martha Bucaram en un sospechoso accidente de aviación. Descrito por Gabriel García Márquez como un “presidente de corazón generoso”, Roldós había buscado el liderazgo democrático de un continente sometido al poder de brutales dictaduras militares. El filme examina sus dos muertes: la probable conspiración generada por su política de defensa de los Derechos Humanos en el continente y el drama shakesperiano de sus tres hijos, enfrentados a la manipulación de la imagen de sus padres por un partido populista creado por miembros de su propia familia. Tras treinta años de silencio, combinando periodismo de investigación y ensayo cinematográfico, el filme nos lleva a descubrir un capítulo desconocido y sorprendente de la historia de América Latina que resuena profundamente en el presente. El documental dura 125 minutos. Se estrenó en 12 salas de cine del Ecuador en agosto de 2013 y en seis semanas tuvo 52 mil espectadores. La fiscalía del Ecuador anunció la reapertura del caso de la muerte del presidente Roldós después de la exhibición del filme.

Comentarios del jurado

Este trabajo es un objeto periodístico fuera de lo común. Por su duración, su ambición y su voluntad de abarcar tanto la historia política de un país como la naturaleza del equilibrio estratégico en un cierto periodo, esta película es una obra total. Sus autores fueron además capaces de imponer un ritmo propio en la narración, tanto en el uso de la voz como en el montaje de las imágenes. La complejidad de una historia política mezclada con un aparente accidente de avión entrega a esta obra una doble dimensión, política y humana, asumida con gran éxito a lo largo de sus distintos episodios.

Más allá del caso específico presentado, este trabajo es una muestra de lo que puede ser el periodismo en el momento de enfrentarse con temas mayores, como la Historia de un continente en una época específica. El jurado saluda la ambición asumida por el autor que no renunció a su visión personal dentro del tratamiento riguroso y amplio de un episodio histórico.

Ganador en la categoría Cobertura

El jurado de la tercera ronda de juzgamiento de la categoría Cobertura estuvo conformado por Martín Caparrós (Argentina), Eliane Brum (Brasil) y Boris Muñoz (Venezuela). Este grupo de jurados eligió como ganadores a:

Equipo de Últimas Noticias de Venezuela
Publicado en Últimas noticias

Perfil del equipo de Últimas noticias

El equipo de Últimas Noticias está integrado por Tamoa Calzadilla, directora del equipo, César Batiz, coordinador del equipo; las reporteras y redactoras Laura Weffer y Carjuan Cruz, así como los periodistas Airam Fernández, Lisseth Boon y Álbinson Linares, en la verificación de datos, juntos a videografos, fotógrafos, infografos y diseñadores. El equipo que hace parte del diario Últimas Noticias, participó en el desarrollo y presentación del reportaje multimedia titulado Sucesos del 12F. Con armas cortas atacaron a manifestantes, basado en los hechos ocurridos el 12 de febrero de 2014 en Caracas, día en que murieron abaleados el joven Bassil Da Costa y el líder de un colectivo chavista, Juancho Montoya.

Presentación del trabajo

El 12 de febrero de 2014 se realizó en Caracas una marcha estudiantil que devino en tragedia. Ese día fueron asesinados Bassil Da Costa y Juancho Montoya. A través de un trabajo de investigación audiovisual y de una curaduría de fotos y videos ofrecidos por vecinos y testigos de los hechos, se logró determinar que los asesinos de Da Costa eran policías y funcionarios de inteligencia de Nicolás Maduro. Se establecieron sus identidades y su relación con los cuerpos de seguridad del Gobierno. A raíz de este trabajo, a todos ellos se les dictó orden de captura. Este es el primer trabajo periodístico venezolano en el que se hace curaduría de material digital que fue recogido por ciudadanos comunes y que luego permitieron reconstruir la historia. La labor de recolección de pruebas fue un trabajo meticuloso y dado que abarcó un espectro tan amplio, significó un esfuerzo importante. El seguimiento se hizo durante toda la semana, a pesar de las llamadas amenazadoras.


Comentario del jurado

En una situación altamente volátil, el equipo de Últimas Noticias consiguió establecer la responsabilidad del gobierno en las dos primeras muertes de las protestas que estallaron en Caracas el 12 de febrero de 2014. Lo hicieron utilizando herramientas novedosas: recopilaron gran cantidad de fotos y videos tomados por ciudadanos y los analizaron para armar el rompecabezas de un episodio confuso que la mayoría de los involucrados y el gobierno nacional preferían mantener en las sombras. Así consiguieron identificar a los asesinos: funcionarios de las fuerzas especiales del Estado.

Ante el intento de censura de la dirección del periódico, que pretendió callar los resultados de la investigación, la mayoría de la redacción se plantó y obligó a publicarlos. El trabajo de César Batiz y su equipo es el ejemplo de una cobertura valiente e innovadora, y de la determinación de un grupo de periodistas que no aceptaron los límites que el poder intentó imponerles.

Ganadores en la categoría Innovación

El jurado de la tercera ronda de juzgamiento de la categoría Innovación estuvo conformado por Virginia Pérez Alonso (España), Rosental Alves (Brasil) y Bruno Patiño (Francia). Este grupo de jurados eligió como ganadores a:

Equipo de Radio Ambulante de Perú, Colombia y Estados Unidos

Presentación del trabajo

Radio Ambulante es un proyecto de audio-periodismo narrativo basado en San Francisco, California, que combina el rigor investigativo de la crónica de prensa escrita, con un estilo audaz y fresco de producción de radio. Utiliza todas las herramientas tecnológicas disponibles para grabar, editar, producir, y distribuir contenido a una audiencia amplia, en más de 100 países. El contenido se distribuye de manera gratuita en el sitio web, a través de múltiples plataformas digitales, aplicaciones para móviles y en emisoras en Argentina, México, Estados Unidos, y Colombia. Radio Ambulante cree en, y apuesta por, una historia bien contada y bien producida, combinando la tradición oral de América Latina con el rigor periodístico y el dinamismo narrativo de la crónica escrita.

Comentario del jurado

Radio Ambulante reúne todos los criterios del premio: su calidad periodística es indudable e impecable tanto en los reportajes de audio como en el trabajo de presentación de todos los elementos radiofónicos. La calidad narrativa y técnica de los reportajes y ficciones es equiparable con lo que se hace de más alto nivel en el mundo radiofónico. Los temas elegidos son relevantes de una u otra manera para la totalidad de la sociedad latinoamericana y la comunidad latina en Estados Unidos.

El carácter innovador del proyecto se destaca en el propósito de crear un nuevo concepto de radio. En primer lugar, una radio sin emisora, que utiliza los recursos de la red para compartir sus contenidos, tanto a emisoras clásicas como al mundo de los usuarios (podcasts, posibilidad de ‘embeber’ el player, etc.). En este sentido, Radio Ambulante es más un dispositivo de difusión múltiple que una radio en el sentido clásico.

En segundo lugar, se nota el concepto colaborativo del proyecto: no solo llamando a la contribución de los usuarios que quieran proponer sus reportajes o ficciones audio (o video), sino también proponiendo un verdadero manual periodístico que permite darle una homogeneidad al conjunto de los reportajes. Al escuchar las diferentes historias se nota también el trabajo final de edición del equipo editorial de Radio Ambulante.

En último lugar, el modelo económico del proyecto, sin ánimo de lucro, y permitiendo la contribución de los oyentes, también se encaja en los modelos innovadores del momento.