29/9/08

CLASE SEIS: LA ESCUELA INVISIBLE O ESCUELA DE PALO ALTO

.
En los años 40 y 50 un grupo de investigadores norteamericanos procedentes de distintas disciplinas (lingüística, antropología, sociología, psiquiatría, matemática, etc.) desarrollan reflexiones contrarias a las formulaciones de Shannon. Algunos de los principales referentes de esta corriente son:

- Edward Hall (1914-2009)
- Gregory Bateson (1904-1980)
- ErvinG Goffman (1922-1982)
- Paul Watzlawick (1921-2007)

Según estas nuevas posiciones, la comunicación es un proceso social, permanente, que integra múltiples e indisociables elementos: la palabra, el gesto, la mímica y el espacio interindividual: contexto, espacio físico, roles, status…
Según esta nueva mirada es un error trasladar a la comunicación humana los modelos de los sistemas eléctricos.
A diferencia de los análisis de Shannon, que hacen hincapié en el contenido de los mensajes, este nuevo enfoque se preocupa por integrar los contextos al proceso de comunicación.
Por ejemplo, la proxémica se encarga del estudio del espacio y su relación con la comunicación, la kinésica del análisis de la gestualidad.
Goffman, sociólogo de la corriente del interaccionismo simbólico, establece las premisas para pensar la comunicación humana como una interacción, teniendo en cuenta dos elementos: las reglas y las estrategias o juegos.
Las reglas rituales enmarcan las interacciones comunicativas y son específicas a cada cultura. Cada sociedad tiene, por ejemplo, diferentes reglas de cortesía, de buen trato o modalidades de saludo.
Cada individuo puede intentar manipular las reglas para beneficio propio, o construir un papel de sí mismo que le permita imponer una mejor imagen. Cada uno pone en escena una imagen de sí, construye un papel.
Las reglas sociales son una especie de telón de fondo sobre el que actúan, de manera convencional o creativa, los agentes sociales. El interaccionismo de Goffman tiene mucha relación con la comunicación. El autor propone el siguiente interrogante: ¿puede acaso pensarse la comunicación humana sin tener en cuenta las reglas?
Los aportes de los miembros la llamada Escuela de Palo Alto (también conocido como Escuela Invisible ya que sus miembros no pertenecían formalmente a una solo institución) brindan instrumentos para pensar la comunicación como interacción, más que como un proceso simple o lineal.
Desde esta perspectiva ningún elemento del proceso comunicativo puede ser aislado de los demás (como sí hace Shannon en su modelo) ya que cada uno tiene valor en el conjunto. A diferencia del modelo lineal (donde comunicar es transmitir y descifrar una información desde un determinado código) en este modelo comunicar es construir un sentido en la interacción.

Tips:

- La comunicación humana no se reduce a un pobre y esquemático intercambio de palabras (producción de sonidos y percepción de los mismos) si no que la comunicación ocurre en todos los niveles sensoriales, pues está involucrada toda la interacción corporal, el tacto, las relaciones espaciales, el olfato, la mirada, la vestimenta, etc.
- Los códigos cambian de una cultura a otra y a través del tiempo: hay una profunda conexión entre la manera como se comunica un grupo y su cultura (o sea su modo y sistema de vida). Aquí estamos tomando la noción de cultura en el sentido antropológico o sea, que ella abarca todos los aspectos materiales y espirituales que caracterizan e identifican las prácticas cotidianas de una comunidad humana.
- Todo comunica, hasta dos personas frente a frente y en silencio no pueden dejar de comunicar.

Figura 1:

El proceso de la comunicación, desde la perspectiva interaccionista, apela a lo que se denomina etnometodología. A través de este método empírico el investigador observa e intenta reconstruir los elementos principales de la interacción.
Otro investigador de esta corriente es el francés Yves Winkin, que usa metáforas para enfrentar el modelo de Shannon y el esquema que propone la Escuela de Palo Alto.
Para este pensador en el modelo de Shannnon la comunicación funciona como un telégrafo: hay un código mínimo, con el que se transmite una información. Lo importante aquí es la rapidez y la eficacia con que se transmite. En cambio, para su escuela la comunicación funciona como una gran orquesta: hay muchos elementos que intervienen a la vez, todos comunican y ninguno tiene un sentido privilegiado o aislado del otro.
Sin embargo el estudio de las pequeñas interacciones y las complejidades de la comunicación cotidiana del modelo orquestal olvida todo lo que está más allá de estos fenómenos. No tiene en cuenta, por ejemplo, las grandes estructuras sociales o la pertenencia a una clase social o a un grupo determinado, las relaciones de poder o la influencia de los mass media. Es decir, en la comunicación intervienen muchos elementos que pueden estar ausentes en la interacción concreta.

1 comentario:

Unknown dijo...

hola soy José Luis Rodríguez alumno de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (unheval), Huánuco- Perú, estudio en la Facultad de Ciencias Sociales, E.A.P. Ciencias de la Comunicación Social. y pues agradecerte por la publicación que realizaste porque me ayudo muchisimo para realizar un reportaje que estoy investigando de la Escuela de Palo Alto. gracias!}